Opinión

Somos libres, pero nos quejamos; por Carlos E. Gálvez Pinillos

Publicado el 11 de agosto de 2025

Por Carlos E. Gálvez Pinillos, expresidente de la SNMPE


Ha circulado en redes el video de una joven confundida, culpando, no sé a quién, de los despropósitos sufridos por el Perú, en los últimos años. Obviamente, esta cómoda postura de generalizaciones [y falsedades], evita señalar a los gobiernos de izquierda, responsables de la incapacidad del Estado peruano.

 

Su letanía la comienza y repite al inicio de cada frase, estas palabras, “somos libres, pero”:

 

  • Hemos tenido 5 presidentes en los últimos 5 años. ¿Quién los eligió, no fue la mayoría?
  • Que, en noviembre de 2020 nos mataron a dos chicos a balazos. ¿No fueron los caviares y prensa afín, quiénes provocaron el desorden violento ante una sucesión constitucional?
  • Que, en diciembre 2022 y enero 2023 asesinaron a otros 50. ¿No fue la izquierda quien dio el golpe de Estado, reclamando “ríos de sangre” y, hoy, se esconden cobardemente y niegan el golpe?
  • Que, en el 2024 se registraron 19,000 denuncias por extorsión y que las bodegas y farmacias están rodeadas de bombas y explosivos. ¿Quiénes liberan a los delincuentes y se resisten a instalar las unidades de flagrancia? ¿No es la fiscalía la que defiende a los delincuentes y persigue a las fuerzas del orden?
  • Que más del 51% de los colegios de educación básica están en riesgo de colapso y más del 79% de colegios públicos están en condiciones críticas. ¿Por qué esos gobiernos de izquierda, teniendo tanto dinero, lo han gastado en “consultorías” y no han dado solución? Claro, si no lo roban o malversan en las regiones, dejan las obras inconclusas.
  • Los puentes se caen en las avenidas y no se reemplazan. Los concesionarios informaron reiteradas veces, que ya cumplieron su vida útil y que estaban en estado catastrófico, pero los gobernantes irresponsables no quisieron reemplazarlos. ¿Se oye “lagarto”?
  • Generaliza, que los techos se caen en los Centros Comerciales. “Todos se preguntan por qué y quieren conocer a los responsables, mientras el silencio persiste”. ¿Municipios y Fiscalía otra vez?
  • De los 130 congresistas, 67 están siendo investigados penalmente y 36 de ellos ya tienen denuncias penales. ¿Quién los eligió? ¿No son una muestra representativa de nuestra población?
  • Sólo tenemos 16 o 17 médicos por cada 10 mil habitantes y en zonas rurales sólo 12 por cada 10 mil. Menos del 30% de las comunidades indígenas y amazónicas tienen acceso adecuado y digno a un puesto de salud ¿Por qué tenemos tantos estudiantes de comunicaciones, sociología, derecho, antropología, en lugar de ingeniería y medicina? ¿Están los jóvenes orientándose a la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas? ¿Cuántos médicos jóvenes, están dispuestos a trabajar en puestos médicos rurales y en las comunidades? Si no están dispuestos, ¿de qué se quejan?
  • Millones de personas en el Perú no tienen acceso a agua y desagüe, pero ¿quieren que las empresas de agua y saneamiento sean empresas municipales y que no se cobre por los servicios? ¿Quieren que subsista SEDAPAL con puestos hereditarios? Estas son las consecuencias, pues.
  • Más de 25 líderes indígenas defensores ambientales fueron asesinados o desaparecieron. La minería ilegal se lleva más de $9 mil millones y no paga impuestos. ¿Quieren ser tolerantes con los que incumplen las leyes para que florezcan? ¿Por qué no le salen al frente a los que quieren perennizar el REINFO? No veo a estos jóvenes, encarar a los congresistas de izquierda que defienden la minería ilegal.
  • Se pagan favores con relojes, se responde a las denuncias con más descaro y mentiras y se acepta que todos los poderes del Estado, sin excepción, estén controlados por delincuentes, gente sin valores ni preparación. ¿Están denunciando públicamente los antecedentes de los candidatos?


La pregunta central es: Estos jovencitos, que nacieron cuando ya estaba derrotado hasta el terrorismo, eliminada la inflación, jamás vivieron escasez, ni hicieron una cola para comprar aceite, leche y azúcar, hoy se quejan creyendo que las soluciones caen gratis del cielo. Pregunto, ¿qué están haciendo, para que podamos salir del hoyo que su generación viene cavando y no quedarse sólo en la queja?

 

Por lo pronto, tienen mucho que hacer:

 

  1. Trabajar en sus valores, conducta, ética e impedir que quienes no cumplan con un nivel adecuado, puedan ser candidatos a algo. Filtrarlos y denunciarlos en las redes sociales.
  2. Estudiar y prepararse en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, en lugar de dedicarse, sólo a hablar y quejarse, esperando que los demás resuelvan por ellos.
  3. Impedir que esos políticos de izquierda que quieren “ríos de sangre”, accedan al poder o a la cátedra universitaria.
  4. Eliminar la corrupción en todos sus niveles, empezando por los colegios, universidades y organismos públicos y privados. Impedir que los corruptos de siempre lleguen al congreso, gobiernos regionales y municipales. No permitir que los amigos y parientes de políticos, lleguen a puestos públicos de favor. Hacer que la prensa investigue y denuncie faltas de gestión a todo nivel.
  5. Impulsar la privatización de todos los servicios públicos y controlarlos.
  6. Evitemos que mafias como las de Petroperú y SEDAPAL subsistan.
  7. Cumplir con sus deberes, más que reclamar por derechos que no se han ganado.

 

Pero lo más importante, que los jóvenes profesionales, bien formados y con valores, se involucren en política, se preparen y sean los médicos que nos faltan en los hospitales rurales.

 

¡De nada nos sirve la queja, si no hemos hecho nada por impedir que los delincuentes decidan por nosotros!

 

 

 

Fuente: CanalB

Noticias relacionadas

Escribe un comentarios
Últimas publicaciones