Política

Mercados peruanos inquietos ante guiño radical de Castillo

Publicado el 04 de agosto de 2021

Lima, Perú | AFP
por Ernesto TOVAR


A una semana de la asunción del presidente Castillo, persisten las dudas sobre el posible rumbo radical que pueda tomar su gobierno, lo que ha generado preocupación en el sector privado, según reportes de analistas y fuentes del sector bancario.


El más reciente informe de la firma de análisis de riesgo Eurasia Group explica que "no hay garantías de que Castillo se distanciará del brazo más radical de su partido [Perú Libre] y optará por una agenda de políticas más moderadas", ni siquiera con el nombramiento de Pedro Francke como ministro de Finanzas.


Francke, un economista de 60 años percibido como de izquierda moderada, afirmó tras su designación en el cargo que se respetará la propiedad privada, y se promoverán el buen funcionamiento de los mercados y la inversión privada.


Sin embargo, Eurasia considera que "no hay claridad en el grado de autonomía que tendrá Francke", debido a dos factores: que Castillo nombró jefe de Gabinete a Guido Bellido, un legislador oficialista investigado por "apología al terrorismo" y señalado de misógino y homofóbico, y por "la influencia que ejerza en la toma de decisiones" el marxista radical Vladimir Cerrón, fundador y secretario general de Perú Libre.


Para el economista y máster en Políticas Públicas de la Universidad de Chicago, Diego Macera, "Castillo eligió como ministros a personas muy cuestionadas, radicales, y sin trayectoria" cuyo "único vínculo común era la adherencia al proceso político de Perú Libre". 
"Y eso hizo más reales los principales miedos que se tenían sobre Pedro Castillo como presidente y lo aleja de la moderación que algunos habían anticipado", declaró.


Las dudas para el corto plazo pueden significar "la postergación de las inversiones" y un resultado económico en el tercer trimestre de 2021 no tan alentador a lo esperado, considera la analista económica Jacinta Hamann.


Según Hamann, "la definición del gabinete sorprendió a todos, económica y políticamente. La fortaleza de las fichas movidas hacia el lado de Vladimir Cerrón ha incrementado la desconfianza respecto a la línea que podría tomar el presidente".


Desde la asociación empresarial IPAE, su presidenta Elena Conterno enfatizó que "es lamentable que el presidente Castillo haya designado como Presidente del Consejo de Ministros a un procesado por apología al terrorismo, que considera no existe una dictadura en Cuba y registra comentarios misóginos y homofóbicos".


"Sin duda ello está afectando la economía del país, pero ante todo trae mucha incertidumbre sobre si los peruanos podremos vivir con paz y libertad", agregó.

 

Fuente: CanalB

Noticias relacionadas

Escribe un comentarios
Últimas publicaciones