Política

López Aliaga expone reformas radicales en CADE Ejecutivos 2025

Publicado el 06 de noviembre de 2025

Rafael López Aliaga, precandidato presidencial de Renovación Popular, presentó este jueves un resumen de su plan de gobierno en el bloque preelectoral de CADE Ejecutivos 2025. El exalcalde de Lima fue uno de los pocos aspirantes que aceptó la invitación del foro empresarial, espacio donde otros candidatos declinaron asistir. Durante su exposición, aseguró que quienes evitan dialogar con el sector privado “no están preparados”.

 

Entre sus principales anuncios, López Aliaga planteó el retorno al Congreso unicameral y cambios sustanciales en el sistema de pensiones. Propuso que cada trabajador pueda retirar libremente el total de sus ahorros en AFP y abrir cuentas previsionales en bancos u otras entidades financieras “sin pagar comisiones”. También anunció la creación de una criptomoneda peruana denominada “Oro digital”. En materia de justicia, ofreció una reforma total del Poder Judicial y del Ministerio Público, con criterios de meritocracia y líneas de carrera, y señaló su intención de retirar al Perú de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

 

El precandidato también defendió el uso de grilletes electrónicos para extranjeros no registrados y afirmó que, de llegar al Gobierno, eliminará la minería ilegal. Aunque aseguró haber expulsado de su partido a integrantes de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin), evitó responder sobre cómo financiará las grandes obras sin recurrir a endeudamiento. En otro momento, afirmó que construirá una línea de Metro que conecte Ancón y Lurín, calificando como “escándalo” los retrasos de la Línea 2.

 

Durante el panel, López Aliaga defendió el endeudamiento de la Municipalidad de Lima mediante la emisión de bonos, pero no detalló cómo sostendría un programa de infraestructura similar a nivel nacional. También aseguró que, si no hay corrupción, “el futuro es luminoso” y que la seguridad jurídica debe aplicarse “para la gente decente, no para delincuentes”. Frente a críticas por presuntos vínculos con minería informal, desafió a quienes lo cuestionaban a demostrar que su partido tiene mineros ilegales.

 

IPAE, organizador del evento, recordó que no acudir al CADE implica rechazar un espacio legítimo de diálogo con el empresariado. La institución ha cuestionado públicamente la ausencia de otros precandidatos y advirtió que evitar este tipo de foros puede interpretarse como populismo o escapismo. De hecho, López Aliaga aprovechó el escenario para afirmar que algunos políticos no asistieron “por miedo”.

 

La presentación se desarrolló bajo el formato establecido por CADE: 20 minutos de exposición y el resto para preguntas de los panelistas Aldo Mariátegui y Carlos Gálvez. Allí, López Aliaga insistió en que su Gobierno priorizará seguridad, justicia, crecimiento económico, educación y salud. En redes sociales había adelantado que venía preparándose “todas las noches” para este encuentro con líderes empresariales.

 

Luego de la intervención de López Aliaga, el foro continuó con la exposición del precandidato Alfonso López Chau, de Ahora Nación. CADE Ejecutivos 2025 finaliza esta tarde tras tres días de presentaciones, en los que empresarios mostraron preocupación por el retroceso en seguridad ciudadana y pidieron reglas claras para la inversión privada.

 

 

 

 

Fuente: CanalB

Noticias relacionadas

Escribe un comentarios
Últimas publicaciones