A continuación, las principales preguntas del Congreso que deberá resolver el ministro de Relaciones Exteriores, Héctor Béjar:
1. ¿Cuál es su posición con relación a los gobiernos de Venezuela y Cuba? ¿Considera que son democráticos?
2. ¿Cuál es la posición del Gobierno con relación a los derechos humanos en estos países y en Nicaragua?
3. ¿Qué opinión tiene sobre las detenciones de políticos en Nicaragua que habrías sido ordenadas por Daniel Ortega?
4. ¿Se ha decidido el retiro del Perú del Grupo de Lima? ¿Se avala así al Gobierno de Venezuela?
5. ¿Es cierto que recibió instrucción guerrillera y conoció al Che Guevara? ¿Cómo conjuga dicha experiencia con su visión actual de estado de derecho?
6. ¿Es cierto que ha sido guerrillero y parte del ELN? ¿Reivindica usted dichos actos?
7. Si usted se levantó en armas, ¿cómo pretende plantear una posición de condena internacional al terrorismo y a la violación de los derechos humanos?
8. ¿Es cierto que participó en el MIR? ¿Mantiene usted como parte de su ideología el ideario de dicha agrupación?
9. ¿Participó usted en el asesinato del ingeniero Ismael Castillo?
10. ¿Participó usted en la toma de la hacienda de Chapi en la que se produjeron hechos de sangre?
11. ¿Cuál es su posición respecto al indulto que estarían promoviendo para cabecillas de SL y el MRTA?
12. ¿El gobierno peruano propicia o conoce del arribo de ciudadanos cubanos?
13. ¿Se reafirma en sus expresiones de que SL ha sido en gran parte obra se la CIA? ¿Ha querido señalar que el gobierno norteamericano ha financiado, promovido o auspiciado a SL?
14. ¿Cuáles son las razones que sustentan su anuncio de impulsar la reconstitución de Unasur?
15. ¿No es preferible para el país que se continúe con la creación de un esquema de integración que incluya a todos los Estados de América del Sur?
16. ¿El pago de millones de dólares para pertenecer a Unasur cómo se condice con el eslogan de ‘No más pobres en un país rico’?
17. ¿Cuál es la justificación de priorizar el regreso a Unasur, con el consecuente pago de millones de dólares?
18. Sobre su envío de documentación al Congreso retirando la iniciativa de la denuncia del Tratado de Unasur, ¿no evidencia de esta manera un desconocimiento total del procedimiento de las iniciativas legislativas presentadas por el Poder Legislativo?
19. ¿En qué aspectos el Acuerdo de Escazú será beneficioso para nuestro país?
20. ¿Cuál es la evaluación realizada para considerar que nuestra Cancillería no ha realizado una diplomacia emergente, fuerte, objetiva, clara, definida y realizable?
21. ¿A qué se refiere con que las estrategias diplomáticas compartidas serán asumidas con la participación de los gobiernos regionales y locales?
22. ¿Cuál es la posición del Gobierno respecto de la CIDH y la SIP?
23. ¿Sigue sosteniendo el Gobierno que EE.UU. realiza acciones para mantener el ‘neocolonialismo’?
24. ¿El Gobierno sostiene que EE.UU. nos ha impuesto una dependencia tecnológica digital?
25. ¿Dejaremos de ser parte de los sistemas de justicia y arbitraje internacional?
26. ¿Se dejará de lado las políticas de cooperación con Estados Unidos para la lucha contra el tráfico de drogas?
Fuente: CanalB
La presidenta Dina Boluarte encabezó…
El suboficial de segunda de la…
La izquierda peruana se desgañita…
El fiscal supremo Tomás Aladino…
La directora de Origen - Vanguardia…