Política

Ejecutivo advierte que la Fiscalía no debe interferir en el proceso electoral

Publicado el 19 de septiembre de 2025

El Poder Ejecutivo emitió un pronunciamiento en el que cuestionó la actuación del Ministerio Público, señalando que no debe “judicializar la política” ni pretender definir qué partidos podrán participar en las Elecciones Generales de 2026. Según el comunicado, la Fiscalía de la Nación no puede colocarse por encima de la Constitución ni de las leyes.

 

La declaración recordó que el país ha atravesado una inestabilidad marcada por seis presidentes en los últimos seis años, lo que generó una crisis política, social y económica. En ese contexto, el Ejecutivo destacó que se está avanzando en la recuperación y que el camino debe ser la consolidación democrática, el crecimiento económico y el fortalecimiento de la confianza interna y externa.

 

Asimismo, se subrayó que los poderes del Estado y los organismos autónomos tienen el deber de garantizar el normal desarrollo del proceso electoral, evitando acciones que puedan poner en riesgo la institucionalidad. El Ejecutivo recalcó que desde el 7 de diciembre de 2022, tras el intento de golpe de Estado, ha defendido de manera firme el Estado de derecho y la democracia.

 

El pronunciamiento también recordó que la presidenta de la República convocó a elecciones generales para el 12 de abril de 2026, un proceso que, según se enfatizó, debe realizarse en un ambiente de paz y unidad nacional, donde los ciudadanos puedan ejercer un voto libre y soberano.

 

Finalmente, el Gobierno sostuvo que ninguna acción tomada por el Ministerio Público debe afectar el derecho de los peruanos a elegir a sus próximas autoridades. Insistió en que es el voto popular, y no decisiones judiciales, el que debe definir a los próximos representantes del país.

 

 

 

 

Fuente: CanalB

Noticias relacionadas

Escribe un comentarios
Últimas publicaciones