El congresista Edgard Raymundo de Juntos por el Perú presentó un proyecto de ley que busca eliminar de la Constitución la figura de los contratos-ley. Estos benefician a los empresarios puesto que no pueden ser modificados con el paso del tiempo, garantizando que se mantendrán los compromisos a pesar de que haya cambios jurídicos.
Quienes están a favor de eliminar los contratos-ley sostienen que estos generan corrupción y desigualdad ya que todos los empresarios no tienen las mismas reglas.
Según algunos especialistas, el Gobierno no puede cambiar un contrato a su antojo, no solo por los peligros de ser demandados, sino también porque genera una imagen negativa para los inversionistas, que ya no se arriesgarían contratando con el Estado.
Alfredo Bullard declaró para la prensa local que la calidad de la inversión también se vería afectada ya que muchos inversionistas no querrán venir y la inversión de paralizaría, perjudicando la generación de empleo.
Fuente: CanalB
China volvió a sacudir el panorama…
La Comisión Permanente del Congreso…
El Instituto Nacional de Defensa…
El proceso de colaboración eficaz…
Un nuevo hallazgo arqueológico…