El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) resolvió restituir los derechos de 11 mil militantes del Partido Aprista Peruano (APRA) que habían sido retirados del padrón por disputas administrativas internas. Con esta decisión, los afectados podrán participar como electores y candidatos en los comicios generales de 2026.
“Hemos defendido el derecho a elegir y ser elegido”, señaló Belén García, secretaria general institucional del PAP, al destacar que la resolución anula los asientos registrales que habían limitado la participación política de la militancia.
La medida permite que todos los apristas inscritos hasta el 12 de julio de 2024 puedan postular a cargos en la Presidencia, el Congreso bicameral y el Parlamento Andino. García subrayó que la restitución es producto de un proceso legal llevado por abogados apristas ante el máximo órgano electoral, lo que ha sido considerado como una victoria en la defensa de los derechos de participación política.
Mauricio Mulder, presidente de la Comisión Política, admitió que en un inicio fue escéptico respecto al fallo. “Yo he sido muy crítico del JNE, pensaba que las cosas iban a salir mal. Pero tengo que reconocer que el JNE ha actuado dentro del derecho”, declaró, dejando entrever un clima de alivio en la dirigencia del partido.
Por su parte, Jorge del Castillo, precandidato presidencial, calificó la exclusión de los militantes como un “atentado contra el APRA”. Según explicó, el partido empezaba a recuperar presencia en las encuestas cuando se produjo la impugnación, lo que consideró un intento de frenar el avance político aprista. “Lo importante ahora es que se ha resuelto”, dijo, marcando el inicio de una nueva etapa interna con miras a los comicios de 2026.
La restitución de los militantes fortalece las conversaciones entre Del Castillo, Mulder y García para conformar una fórmula electoral. Durante la conferencia, se destacó el rol de los abogados Humberto Abanto, Jorge del Castillo y Gilberto Carrasco en la defensa legal, mientras que Carla García ya había anticipado el resultado positivo del JNE en sus redes sociales, adelantando lo que hoy se confirma como un triunfo para la militancia aprista.
Fuente: CanalB
La Junta Nacional de Justicia…
El gobernador regional de Arequipa,…
El Ministerio Público dispuso…
La fiscal de la Nación Delia…
En 1981, el Estado Peruano declaró…