Según estimaciones del Banco Central de Reserva del Perú, la inversión privada no crecerá este año, y los recursos que se tenían previstos para la puesta en marcha de nuevos proyectos no se están desembolsando debido a factores como el ruido político.
Para el Ministerio de Economía y Finanzas la situación del Perú el año pasado ha sido muy favorable debido a que se ha liderado el crecimiento en la región con un 13 %, sin embargo, no se menciona que un año antes el retroceso fue de 11.12 %, es decir, apenas se recupera lo que se había retrocedido.
Diversos especialistas, como el economista Carlos Casas, sostienen que este crecimiento se da a causa de un efecto rebote que demuestra la capacidad de respuesta de la economía nacional.
En este sentido, la preocupación es lo que sucederá en 2022, año que ya no tendrá el mismo rebote y que dependerá de la capacidad de gestión de los más altos funcionarios y el establecimiento de unas reglas de juego claras.
Fuente: CanalB
Jorge Matta y Carlos Reverditto…
El Tribunal Constitucional declaró…
La Fiscalía Especializada en…
El Tribunal Constitucional (TC)…
El presidente Donald Trump anunció…