Economía

Gobierno acelera reglamento de Zonas Económicas Privadas y apunta a nueva Ley de Industrias

Publicado el 13 de noviembre de 2025

El avance del reglamento para las Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP) entró en su etapa final, según confirmó el presidente José Jerí, quien aseguró que el documento estaría listo en las próximas semanas.

 

La norma, que establece un tratamiento tributario y aduanero especial para atraer inversiones, ha sido respaldada por distintos gremios empresariales tras su aprobación en el Congreso. Durante un foro organizado por la Cámara de Comercio de Lima, el mandatario destacó que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo viene trabajando intensamente en su elaboración.

 

El debate en torno a las ZEEP cambió de rumbo en los últimos meses. En un inicio, el Ministerio de Economía y Finanzas, bajo la gestión de José Arista, mostró reparos a que estas zonas iniciaran sus operaciones con una tasa de Impuesto a la Renta del 0%. Sin embargo, con la llegada de José Salardi y posteriormente de Raúl Pérez Reyes, el enfoque se modificó y ambos respaldaron un esquema que arranca con la exoneración y se eleva gradualmente hasta el 15% durante un periodo de 25 años. Para el Ejecutivo, esta estructura representa un incentivo clave para captar inversiones.

 

Jerí sostuvo que la implementación de las ZEEP forma parte de una estrategia más amplia para reposicionar al Perú en el comercio internacional. Afirmó que estas zonas buscan impulsar competitividad, diversificación y manufactura de alto valor agregado, lo que permitiría al país asumir un rol más protagónico en los mercados globales. Además, subrayó que, una vez publicado el reglamento, la atención deberá centrarse en determinar cuáles serán las primeras áreas en operar, con Chancay y Ancón como las más observadas por los inversionistas.

 

El mandatario también señaló que la normativa deberá complementarse con nuevas herramientas legales. Entre ellas, destacó la necesidad de impulsar una Ley de Industrias que articule un ecosistema más robusto para atraer inversiones y potenciar la actividad productiva. Según Jerí, este marco permitirá que las zonas económicas funcionen mejor y generen mayores oportunidades para el sector privado.

 

Finalmente, el presidente indicó que el Ejecutivo espera que el Congreso discuta en los próximos días el pedido de facultades legislativas delegadas, centrado principalmente en medidas contra la inseguridad ciudadana. Consideró que contar con estas facultades permitirá avanzar en reformas que acompañen el desarrollo de las ZEEP y fortalezcan el entorno institucional en el que se busca promover mayor inversión.

 

 

 

Fuente: CanalB

Noticias relacionadas

Escribe un comentarios
Últimas publicaciones