Economía

Industria ferroviaria brasileña impulsa integración y propone una Carta de Perú para un corredor logístico común

Publicado el 20 de noviembre de 2025

El presidente de la Asociación Brasileña de la Industria Ferroviaria (ABIFER), Vicente Abate, planteó que Sudamérica debe apostar por una integración ferroviaria amplia que conecte a Brasil con Perú, Chile, Colombia, Argentina, Uruguay y otros países de la región.

 

Sus declaraciones fueron hechas durante el Foro de Conexión Logística Perú-Brasil, organizado por CAMBRAPER el pasado 29 de octubre, donde resaltó que el ferrocarril es clave para la competitividad continental.

 

Abate explicó que la visión de ABIFER es impulsar una red articulada y moderna que permita el flujo eficiente de pasajeros, carga y mercancías entre los países sudamericanos. Señaló que la expectativa es lograr una integración completa, con Brasil como nodo de conexión hacia el Pacífico, lo que abriría oportunidades logísticas y comerciales inéditas para la región.

 

El representante destacó también los avances que Brasil ha tenido en infraestructura ferroviaria durante los últimos años, gracias al trabajo conjunto entre la industria, el gobierno federal y el Congreso Nacional. Precisó que ese esfuerzo no solo fortaleció a las empresas del sector, sino que permitió ampliar la capacidad ferroviaria para el transporte de carga y pasajeros, con proyectos que continúan en expansión.

 

Durante el foro, Abate remarcó que tanto Perú como Brasil deben construir una agenda conjunta que priorice la inversión en infraestructura, el intercambio técnico y la planificación integrada de las rutas de conexión. Subrayó que el ferrocarril es un elemento estratégico en la integración latinoamericana y que su desarrollo requiere decisiones políticas de largo plazo.

 

Como propuesta central, Abate planteó que ambos países impulsen una “Carta del Perú”, documento que formalice los compromisos de cooperación y defina mecanismos para financiar y ejecutar los proyectos ferroviarios binacionales. Esta carta, dijo, debe ser promovida por autoridades gubernamentales y el sector privado para consolidar una hoja de ruta común.

 

El dirigente brasileño enfatizó que la integración ferroviaria no solo reducirá costos logísticos, sino que fortalecerá las cadenas de abastecimiento, facilitará la exportación regional y ampliará las oportunidades de desarrollo territorial. Aseguró que Brasil está dispuesto a trabajar de manera coordinada con Perú para avanzar hacia ese objetivo.

 

Finalmente, Abate instó a las autoridades peruanas y a los empresarios del sector a mantener un diálogo permanente con sus pares brasileños, y a aprovechar el impulso generado por este primer foro binacional. “Debemos unir esfuerzos e inversiones para hacer realidad la infraestructura ferroviaria que conecte a nuestros países y a toda Latinoamérica”, concluyó.

 

 

 

Fuente: CanalB

Noticias relacionadas

Escribe un comentarios
Últimas publicaciones