El plan Impulso Perú del Ministerio de Economía y Finanzas pretende mejorar el PBI potencial y recuperar la confianza para la inversión privada, tal como señala el titular del sector, ministro Kurt Burneo.
En total son 36 medidas las que se plantean, de las cuales 8 implican subsidios y prórrogas a exoneraciones.
Algunas de ellas son el subsidio a la tarifa eléctrica para los hogares más vulnerables, el subsidio al transporte urbano, el programa de empleo temporal para la contratación de jóvenes y la creación del programa impulso empresarial.
De todas las propuestas, la más costosa es la prórroga de la exoneración del IGV para atenuar los precios de alimentos y de transporte, con un valor de 5 mil 672 millones de soles.
Una de las principales críticas de los especialistas a este plan del MEF es la falta de unidad de criterios con otras instancias del Ejecutivo, como el Ministerio de Trabajo, ya que se plantea la necesidad de una propuesta más articulada para alcanzar los objetivos.
Fuente: CanalB
La especialista en rehabilitación…
Durante su participación en el…
El ministro de Desarrollo Agrario…
La fiscal Marita Barreto ha retomado…