La confianza empresarial se encuentra en una zona pesimista por ocho meses consecutivos según el Instituto Peruano de Economía, lo cual sería el principal factor para la proyección de que en 2022 tendremos una reducción de la inversión privada de hasta nueve puntos porcentuales.
Esto impactará directamente en el crecimiento del PBI, que tendría su tasa de crecimiento más baja en los últimos trece años (sin considerar la caída en 2020), una proyección de solo 1.9 %.
Otros de los factores que desfavorecen la disposición de capitales privados para el crecimiento y la generación de empleos formales son el aumento y crecimiento de conflictos sociales, así como la desaceleración de la economía global.
De manera específica, economistas reconocidos como Manuel Romero Caro coinciden en que no tenemos proyectos de gran envergadura en ejecución en el sector privado: el gaseoducto del sur no aterriza, la refinería de Talara continúa con la postergación de sus operaciones y la línea 2 del tren de Lima ha vuelto a retrasarse.
Fuente: CanalB
Jorge Matta y Carlos Reverditto…
El Tribunal Constitucional declaró…
La Fiscalía Especializada en…
El Tribunal Constitucional (TC)…
El presidente Donald Trump anunció…