El ingreso económico promedio mensual por trabajo en Lima Metropolitana cayó en 2021 a S/1,587, una de las cifras más bajas desde 2015 cuando el promedio era de S/1,570.
Tal como declaró Antonio Castillo, representante del Instituto de Estudios Económicos y Sociales de la SNI, la solución para revertir este decrecimiento es la generación de puestos de trabajo formales, los cuales deberían ser alrededor de 400 mil, 100 mil para recuperar los que se perdieron producto de la pandemia y 300 mil para atender a las nuevas personas que ingresan a la fuerza laboral.
Sobre el crecimiento del PBI, la meta es llegar a un 4 % para conseguir esta generación de empleo: “se trata de plantear medidas para que el país logre su 4 % y tengamos una economía que genere los empleos formales que precisamos”, declaró Castillo para Gestión.
Desde 2015 el promedio anual fue creciendo hasta llegar a S/1,736 en 2019, pero tras la llegada del COVID-19 bajó a S/1,607 en 2020 y continuó bajando el siguiente año.
Fuente: CanalB
Durante una reciente entrevista…
Ricardo Pinedo, militante del…
Este sábado 26 de julio, a las…
La Subcomisión de Acusaciones…
En los últimos meses ha cobrado…