Los criterios técnicos para el aumento del salario mínimo no habrían considerado que, una medida de tal magnitud, impactará negativamente en los índices de formalidad - informalidad que tanto afectan la seguridad social de los ciudadanos y la recaudación tributaria del Estado.
Y es que, tal como lo indicara el profesor Pablo Lavado para Gestión, hasta un 30 % de empleos formales se perderían ante la imposibilidad de las empresas de cumplir con el pago de un mayor sueldo mínimo.
Según Lavado, que es miembro del Departamento de Economía de la Universidad del Pacífico, uno de los resultados inmediatos de la pandemia es que los jóvenes de los hogares más vulnerables ganarían hasta un 60 % menos en su ingreso al mercado laboral por pérdidas de aprendizaje.
Asimismo, lamentó que el país no esté aprovechando el boom de los precios de los commodities, que antes favoreció el crecimiento del PBI en un 6 % anual, mientras que hoy la proyección es que el crecimiento se encuentre por debajo del 3 % en estos cinco años.
Fuente: CanalB
Una nueva revelación sacude al…
Socióloga y política, descendiente…
La Búsqueda del Tesoro es una…
La Autoridad de Transporte Urbano…
En un contexto global marcado…