Actualidad

Corío da primer paso para convertirse en el megapuerto más grande de la región

Publicado el 12 de agosto de 2025

La Autoridad Portuaria Nacional otorgó la Viabilidad Técnica Temporal Portuaria al proyecto del megapuerto de Corío, en Arequipa, tras el levantamiento de 25 observaciones técnicas. La resolución, emitida el 8 de agosto, abre un plazo de tres años para que el consorcio a cargo realice estudios de ingeniería, medioambientales y de impacto económico que definirán si la obra obtiene la aprobación definitiva. Este proyecto, concebido bajo inversión privada, busca desconcentrar el tráfico marítimo que hoy se concentra en el Callao.

 

Ubicado en el distrito de Punta de Bombón, el megapuerto será ejecutado por el Consorcio Hub Corio Megapuerto del Sur y contempla un área total de casi 16.000 hectáreas. De ellas, 1.127 estarán destinadas a las operaciones portuarias y el resto a infraestructura logística, industrial y vial. Su ubicación permitirá conectar el sur peruano con Brasil y Bolivia a través de la Carretera Interoceánica, creando un enlace directo con los mercados asiáticos.

 

La gran ventaja técnica de Corío es su profundidad natural de 28 metros, que permitirá recibir embarcaciones de gran calado, incluyendo los Ultra Large Container Vessels capaces de transportar más de 20.000 contenedores. Su capacidad proyectada es de 100 millones de toneladas métricas anuales, más del triple de lo estimado para Chancay, y contará con integración marítima, ferroviaria, terrestre y aérea.

 

La primera fase demandará una inversión estimada de US$ 7.140 millones e incluirá la construcción de tres terminales y áreas industriales y comerciales, además de una futura ciudad puerto. Cuatro empresas chinas ya han mostrado interés en financiar el proyecto, mientras que autoridades regionales de Arequipa han iniciado gestiones para atraer capital estadounidense.

 

Expertos en infraestructura destacan que este tipo de modelo, distinto a las Asociaciones Público-Privadas, otorga derechos de operación de largo plazo sin comprometer fondos públicos. De concretarse, el megapuerto de Corío se sumaría a la lista de los complejos portuarios más modernos de América Latina y marcaría un avance clave para cerrar la brecha de inversión en infraestructura del país.

 

 

 

 

Fuente: CanalB

Noticias relacionadas

Escribe un comentarios
Últimas publicaciones