La Fiscalía de Brasil determinó la suspensión del acuerdo de cooperación jurídica con el Perú en relación al caso Odebrecht tras un pedido de la corrupta constructora, según un documento al que tuvo acceso la agencia EFE.
La decisión se tomó como respuesta a una demanda de Novonor (nuevo nombre de Odebrecht), que denunció la violación por parte de las autoridades peruanas del acuerdo firmado entre ambas partes, que incluye la "no utilización de pruebas producidas en Brasil" contra la empresa en nuestro país.
La suspensión del acuerdo implicaría el aplazamiento de los interrogatorios de varios exempleados de Odebrecht programados para noviembre como testigos en el juicio oral contra el expresidente Ollanta Humala.
Humala es procesado, junto a su esposa, la exprimera dama Nadine Heredia, por el presunto financiamiento irregular del Partido Nacionalista durante las campañas electorales de 2006 y 2011, y enfrenta un pedido de 20 años de cárcel por el supuesto delito de lavado de activos.
Como se recuerda, Odebrecht firmó un cuestionado acuerdo de colaboración con la Fiscalía del Perú en 2018, en donde la compañía reconoció solo algunos casos de corrupción y se dispuso a reparar al Estado con la suma de 610 millones de soles por los daños civiles ocasionados por los sobornos ofrecidos durante años para la obtención de cuatro obras (Costa Verde tramo Callao, Vía de Evitamiento de Cusco, Interoceánica Sur (tramos 2 y 3) y la línea 1 del Metro de Lima).
Fuente: CanalB
La intención de este artículo…
Las exportaciones peruanas alcanzaron…
El Poder Judicial rechazó la…
Un informe elaborado por la Comisión…
La Sala Penal Permanente de la…