El expresidente Martín Vizcarra vuelve a estar en el centro de la polémica tras ser acusado por el Ministerio Público de haber mentido sobre los nexos de su empresa CyM Vizcarra con la constructora brasileña Odebrecht. Según la investigación, el exmandatario habría incurrido en los delitos de falsedad genérica y omisión de información en su declaración jurada de intereses.
De acuerdo con la denuncia, Vizcarra afirmó públicamente que no trabajó con Odebrecht, sino con Conirsa, un consorcio en el que la cuestionada compañía tenía el 70 % de las acciones. Para la Fiscalía, este deslinde resulta engañoso y constituye una alteración deliberada de la verdad, lo que habría afectado la imagen institucional de la Presidencia y generado desconfianza a nivel nacional e internacional.
Durante la audiencia de la denuncia constitucional N.° 499, interpuesta por el exfiscal de la Nación Juan Carlos Villena Campana, el fiscal Hernán Mendoza sostuvo que las declaraciones de Vizcarra en enero de 2019 fueron difundidas ampliamente por medios de comunicación, amplificando el impacto negativo en la representación del Estado.
La sesión se llevó a cabo en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso (SAC), donde estuvo presente el propio Vizcarra acompañado de su abogado, Alejandro Salas. El proceso busca determinar si corresponde sancionar penalmente al exmandatario por las presuntas infracciones establecidas en los artículos 438 y 429 del Código Penal.
El caso se centra en la respuesta que dio Vizcarra cuando, siendo presidente, se le consultó en Palacio de Gobierno si CyM Vizcarra tenía vínculos con Odebrecht. “No, en absoluto, es falsa la información”, declaró en su momento. Hoy, esas palabras son el principal sustento de la acusación que podría derivar en consecuencias legales para el exjefe de Estado.
Fuente: CanalB
Un ex ministro de economía y…
El prefacio del Informe de la…
La reciente reforma del sistema…
La economía peruana mostró un…
Lo cierto es que como peruano…