La presencia política de Pedro Castillo sigue extendiéndose más allá de su encarcelamiento. Una investigación reveló que 22 figuras vinculadas al expresidente —entre exministros, congresistas y colaboradores de su gobierno— se han repartido en seis agrupaciones con el objetivo de postular al nuevo Congreso bicameral en 2026. Cambiar de camiseta política no borra los vínculos: todos mantienen algún grado de lealtad al exmandatario y a su proyecto político.
En el partido Podemos Perú destacan Raúl Noblecilla, abogado y defensor público de Castillo, así como Roger Nájar, antiguo encargado del plan de gobierno del castillismo. También se suma el congresista Edgar Tello, exintegrante del Bloque Magisterial y con un historial de acercamientos al Movadef en foros internacionales. Su candidatura al Senado y su reciente actividad proselitista refuerzan la idea de que busca volver a articular un espacio propio dentro del Parlamento.
A esta estrategia se suma Juntos por el Perú, donde Castillo impulsa su eventual retorno político mediante una alianza con Todo con el Pueblo. La plancha presidencial está encabezada por Roberto Sánchez, exministro y promotor de la reincorporación de mineros ilegales en el Reinfo, quien enfrenta una denuncia constitucional por el golpe de Estado de 2022. Lo acompañan Analí Márquez y Brígida Curo, ambas defensoras abiertas de la liberación de Castillo y de una nueva Constitución.
En paralelo, la alianza Venceremos–Nuevo Perú también acoge a castillistas. Allí figura Guillermo Bermejo —condenado por afiliación a Sendero Luminoso en el Vraem— aunque tras su detención el precandidato es ahora el abogado Ronald Atencio, exdefensor de Castillo. En sus listas al Senado aparecen Gahela Cari y la congresista Sigrid Bazán, mientras que los voceros de la alianza sostienen la narrativa de que Castillo sufrió un golpe de Estado y que es necesario convocar una nueva Constitución.
El partido Progresemos incorpora a la congresista Katy Ugarte, exministra de la Mujer del gobierno de Castillo, recordada por haberlo defendido incluso tras su intento de disolver el Congreso. El candidato presidencial del partido, Paul Jaimes, niega vínculos con el castillismo, aunque trabajó como asesor del exministro Óscar Zea, uno de los integrantes del círculo político del expresidente.
La lista continúa con Somos Perú, que postula a los exintegrantes del Bloque Magisterial Alex Paredes y Elizabeth Medina, ambos provenientes del entorno político del exmandatario. Y, finalmente, Perú Libre —el partido con el que Castillo llegó al poder— también lleva a exministros y excolaboradores como Carlos Palacios, Wilber Supo, Rubén Ramírez, Carina Palacios y Richard Rojas, este último recordado por un mensaje en redes donde prometió lealtad eterna al expresidente.
Esta dispersión tiene un objetivo común: acceder al nuevo Congreso bicameral para intentar reagruparse desde dentro. Sin embargo, la reforma parlamentaria solo les permitirá una renuncia por periodo para cambiar de bancada, lo que pondrá a prueba hasta dónde llega la cohesión del castillismo y si, después de las elecciones, estos 22 precandidatos terminarán formando un solo bloque o repetirán la fragmentación que marcó el actual periodo legislativo.
Fuente: CanalB
Durante la primera jornada de…
La solicitud de asilo presentada…
Se inicia el juicio oral contra…
La actriz Jennifer Lawrence reveló…
Un intento de motín fue controlado…