El Reporte

EL REPORTE: Narcos sueltos en Chota

Publicado el 12 de julio de 2022

Chota ha ganado tanto protagonismo como su hijo pródigo Pedro Castillo. No solo por el helipuerto informal, por el caso Yenifer Paredes o por los 2.000 ronderos pro-secuestros que marcharán hoy. Ahora, la ciudad es también conocida por haberse convertido en zona franca para la preparación y distribución de drogas por parte del narcotráfico. Así lo confirmó en una investigación el presidente Ejecutivo de Maximixe y ex presidente del Banco Central de Reserva, Jorge Chávez Álvarez.


Chávez Álvarez apunta que Cajamarca es una de las zonas con mayor presencia de narcotraficantes. "Ahí operan más de 60 firmas que acopian y trafican conjuntamente pasta básica de cocaína, látea de amapola e incluso heroína". Chota y Celendín, señala, son los puntos principales de producción de estos alucinógenos, pero Bambamarca, capital de Hualgayoc, es el gran centro de acopio y distribución hacia otro gigante del tráfico de drogas: Lambayeque. Por este motivo, esta provincia chotana, Bambamarca, se ha vuelto un menester geográfico para los que están dedicado a estos negocios delictivos. Es una zona de tránsito aparentemente liberada, una vía libre para los narcóticos.


Esta relación con Lambayeque, específicamente Chiclayo, es una especie de curso de inducción. En la región lambayecana yacen los capos que incluso tendrían influencia política. Mientras que, en Chota, el grupo aún está en etapa embrionaria. Aunque eso sí, Chávez señala que la cifra de miembros va en precipitado aumento, sobre todo porque se están multiplicando las plantaciones de amapola sin control alguno.


Chávez también traduce esta evolución del narcotráfico desde otro frente: en la proliferación de supuestos negocios fachada. “En Bambamarca y Chiclayo han surgido como hongos cientos de edificios, hoteles, casinos, casas de cambio, discotecas, tragamonedas, patios de comida, cines y muchas otras empresas de “fachada” que mezclan las ganancias provenientes de actividades ilícitas con fondos de procedencia legítima”, revela.


Incluso, agrega, estos grupos delictivos tienen un pacto bilateral con algunas rondas campesinas y seudo ronderos. Esto a fin de que los mencionados adopten una actitud violenta contras los proyectos mineros en yacimientos que están cerca a sus plantaciones.


Solo en diciembre del año pasado, a pesar de la pandemia, se incineró una cantidad de droga nunca antes recolectada: 83 toneladas. Por este motivo, la DEA y Naciones Unidas consideran al Perú como el segundo productor de cocaína del mundo y el segundo cultivador de hoja de coca, de donde derivan otros estupefacientes.


Omitiendo a las mafias en el Callao, a la mafia albanesa en Trujillo, ¿de qué hablamos cuando hablamos de droga en Chota, tierra de Pedro Castillo? La idea de un narco estado se magnifica por varios frentes. El mandatario tiene una relación acérrima con Guillermo Bermejo, quien fue vinculado con Los Quispe en el Vraem y quien hoy dijo: “pongo las manos al fuego por el presidente”. Al jefe de Estado también se le increpó otra movida polémica: cerrar 40 bases militares en el mismo sector del Vraem. Ha prometido luchar contra el narcotráfico, pero su entorno y sus decisiones demuestran lo contrario.

 


Suscríbete por whatsapp a las noticias gratuitas de EL REPORTE haciendo clic aquí:
https://chat.whatsapp.com/BvB6pfYnxz65v8IiDk5bvW

 

 

 

Fuente: CanalB

Noticias relacionadas

Escribe un comentarios
Últimas publicaciones