Economía

Gremios turísticos exigen eliminar venta presencial obligatoria de boletos para Machu Picchu

Publicado el 11 de agosto de 2025

La Cámara de Turismo de Cusco, junto a 31 gremios nacionales y regionales, solicitó que se elimine la venta presencial obligatoria de mil boletos diarios para Machu Picchu y que estos pasen a venderse exclusivamente a través de la plataforma virtual. El presidente del gremio, Carlos González, sostuvo que esta medida perjudica la experiencia del visitante y afecta la imagen turística del país.

 

González explicó que, si bien se eliminó el sistema de “pre-ticket” que obligaba a los turistas a madrugar para obtener un pase temporal y luego regresar a comprar el boleto, las colas actuales pueden extenderse hasta 12 horas bajo el sol o la lluvia. Esta situación, dijo, impacta especialmente a familias, adultos mayores y personas con necesidades especiales, generando incomodidad y desgaste en la visita.

 

El dirigente agregó que, según informes de la Contraloría y del Ministerio de Cultura, desde 2022 de los mil boletos presenciales asignados solo se vendían entre 400 y 600 por día, lo que significa que cerca de la mitad quedaban sin uso pese a la alta demanda. A su juicio, esta ineficiencia provoca malestar en el corto plazo, deteriora la reputación de Perú como destino internacional en el mediano plazo y amenaza con restar competitividad frente a otros sitios patrimoniales en el largo plazo.

 

Como alternativa, los gremios proponen que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) asuma la gestión turística de Machu Picchu y que se elabore un plan maestro integrado al del santuario histórico. González recordó que, antes de la pandemia, un trabajo conjunto entre el sector público y privado permitía un flujo estable de visitantes durante todo el año, mientras que actualmente la temporada alta se concentra entre abril y octubre, limitando la distribución de ingresos y afectando a miles de familias que dependen del turismo.

 

La Cámara de Turismo de Cusco alertó además que las entradas virtuales están agotadas hasta septiembre, lo que incrementa la presión sobre la venta presencial y las aglomeraciones en Machu Picchu Pueblo. Por ello, insistió en que la venta de boletos debe ser completamente virtual, facilitando que cualquier visitante pueda comprar su entrada desde cualquier parte del mundo y evitando largas filas que empañan la experiencia en la ciudadela inca.

 

 

 

 

Fuente: CanalB

Noticias relacionadas

Escribe un comentarios
Últimas publicaciones