La orden de inmovilización social decretada por Pedro Castillo es una medida extrema que afecta los derechos constitucionales de las personas relacionados con la libertad, la seguridad personal, la libertad de tránsito y de reunión, y la inviolabilidad de domicilio.
Se aplicará por todo el martes 5 de abril, hasta las 11:59 p. m., con el objetivo de que no se repitan los desmanes del día anterior, que se volcaron en saqueos, bloqueos de carreteras, destrozos y otras formas de violencia, producto de la falta de soluciones de los problemas ciudadanos, como la subida de los combustibles.
Pero el toque de queda también impactará en la economía local. Los estimados arrojan que, en un día, el paro de transportes ocasiona pérdidas por 100 millones de soles, mientras que un día de inmovilización en Lima y Callao produce pérdidas diez veces mayores, de mil millones de soles.
Luego de las promesas del Ejecutivo, los precios de los combustibles se han mantenido sin variaciones en la mayoría de grifos, por lo que el ánimo de los transportistas podría seguir empeorando y desencadenar una situación insostenible.
Fuente: CanalB
Socióloga y política, descendiente…
La Búsqueda del Tesoro es una…
En un contexto global marcado…
Mi admiración por Israel viene…
En una jugada que busca reposicionar…