El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez Miranda, afirmó que Petroperú es una “empresa inviable” que se mantiene gracias al dinero de todos los peruanos. Durante una entrevista televisiva, el premier sostuvo que la petrolera estatal enfrenta una crisis estructural y financiera que la hace insostenible en el tiempo.
“Todos estamos pagando a Petroperú y los altos sueldos de la empresa”, declaró Álvarez en Canal N, al señalar que la compañía depende de los aportes del Estado para subsistir. Sin embargo, precisó que el tema aún no ha sido discutido en el Consejo de Ministros durante los primeros días del gobierno de transición.
Consultado sobre la reciente salida de Alejandro Narváez de la presidencia de Petroperú, reemplazado por Augusto Moreno Rodríguez, Álvarez explicó que se trató de una decisión tomada directamente por el presidente de la República. “No hemos conversado sobre esto, ha sido una decisión presidencial que hemos acatado. Si en este momento nos dijeran que se va a remover a toda la plana de Petroperú, no pondría ninguna objeción”, expresó.
El premier no descartó la posibilidad de una reestructuración profunda en la empresa estatal. En opinión de Álvarez, Petroperú requiere una reforma integral que garantice transparencia, eficiencia y una gestión menos dependiente del Tesoro Público. “En forma individual, me encantaría dejar ese legado para el Perú del mañana”, afirmó.
Las declaraciones del jefe del gabinete se dan en medio de un contexto de creciente debate sobre el futuro de la petrolera, cuya situación financiera continúa siendo un desafío para el Estado. Diversos sectores empresariales y gremiales, como la Cámara de Comercio de Lima, han insistido en la necesidad de incorporar a un gestor privado que asuma la administración de la compañía.
Petroperú atraviesa dificultades desde hace varios años debido a deudas acumuladas, proyectos sobredimensionados y una limitada capacidad de refinación. Expertos advierten que, sin una reforma estructural, la empresa podría seguir representando una carga para las cuentas públicas en los próximos ejercicios fiscales.
Fuente: CanalB
El Poder Judicial condenó al…
A solo cuatro meses de iniciar…
El Ministerio Público presentará…
La Policía Nacional del Perú…
La primera versión que inundó…