El Ministerio Público presentará una “prueba excepcional” en el juicio que se sigue contra el expresidente Martín Vizcarra por presuntos sobornos recibidos cuando se desempeñaba como gobernador regional de Moquegua. El exmandatario declaró ante el tribunal que analiza su caso, mientras los jueces se preparan para emitir una decisión en las próximas semanas.
Según la investigación fiscal, Vizcarra habría favorecido a las empresas Obrainsa e ICCGSA en la adjudicación de obras públicas a cambio de sobornos que habrían superado el millón de soles. Los hechos se remontan al año 2013, cuando el entonces gobernador supuestamente ofreció “información privilegiada” sobre el proyecto Lomas de Ilo.
Durante la audiencia, el fiscal adjunto Osías Castañeda anunció que el Ministerio Público presentará una nueva evidencia que considera “bastante relevante” para sustentar la acusación. La audiencia para evaluar su admisión fue programada para el martes 28 de octubre.
Castañeda precisó que la prueba está directamente vinculada con los hechos imputados y podría aportar información determinante. Según explicó, se trata de aproximadamente cinco o seis documentos “de naturaleza puntual”, cuya revisión se realizará durante el juicio oral.
Por su parte, la defensa de Vizcarra solicitó que se autorice la incorporación de nuevos testigos y documentos, alegando que la fiscalía busca desequilibrar el proceso con pruebas extemporáneas. El tribunal deberá decidir si acepta o no las nuevas evidencias presentadas por ambas partes.
El expresidente enfrenta un pedido de hasta 15 años de prisión por presuntos delitos de colusión y cohecho pasivo propio. De admitirse la nueva prueba y confirmarse su valor probatorio, el caso podría ingresar a su fase decisiva con una resolución esperada en las próximas semanas.
Fuente: CanalB
El Pleno del Congreso aprobó…
El presidente del Consejo de…
A solo cuatro meses de iniciar…
El fiscal de la Nación interino,…
La primera versión que inundó…