El 11 de febrero, el expresidente Ollanta Humala Tasso fue incluido en la investigación preparatoria del Club de la Construcción; en este contexto, el fiscal Germán Juárez solicitó al Poder Judicial que dicte una medida para impedir su salida del país.
Según los colaboradores eficaces de la empresa Graña y Montero, Humala tenía conocimiento de los sobornos que se pagaban a cambio de obras para determinadas empresas, además de haberse beneficiado de los pagos realizados a los promotores de dicho club.
Los hechos de los que se le acusa a Ollanta Humala habrían ocurrido en sus primeros años de gobierno, cuando al menos 18 empresas concertaron con autoridades estatales para repartirse obras a cambio de sobornos.
Humala estaría también muy cerca de ser juzgado por los presuntos delitos de lavado de activos en el caso de aportes ilícitos de Venezuela y de la empresa constructora Odebrecht en las campañas presidenciales de 2006 y 2011.