Política

Jorge Gonzales Izquierdo: "Aumentar los impuestos es una barbaridad económica"

Publicado el 18 de noviembre de 2021

El pasado miércoles 17 de noviembre, en el programa #BaellaTalks conducido por Alfonso Baella Herrera, el reconocido economista Jorge Gonzales Izquierdo expuso su visión y análisis sobre la situación económica que afronta el país con el gobierno de Pedro Castillo y el efecto pospandemia. 


“La economía, en la segunda quincena de marzo, todo abril y la primera quincena de mayo del año pasado cayó hasta el fondo. Y desde entonces ha venido subiendo de a pocos tratando de regresar a los niveles prepandemia del 2019. Que dicho sea de paso fue un mal año para el Perú, porque crecimos con las justas 2.1 %, que es la mitad de lo que podemos crecer”, aseguró Gonzales Izquierdo.


Dentro de su explicación, el exministro de Trabajo y Promoción Social destacó el problema del rebote y la falsa percepción de una mejora económica que han tenido algunos funcionarios públicos y miembros actuales del Banco Central de Reserva, en sus análisis coyunturales. 


“Yo creo que vamos a crecer entre un 13 % y 13.5 % en diciembre de este año. El problema es que mucho de ese crecimiento es rebote porque el año 2020 la economía cayó un -11 %, por lo tanto, crecer 13.4 % este año generaría una ganancia neta de un punto porcentual. Porque 12.4 % es recuperación de lo que se perdió, por eso no se debe comparar con el 2020”, afirmó el economista. 


También se le preguntó por la reforma tributaria que ha tratado de implementar el Poder Ejecutivo en las últimas semanas. 


“Aumentar los impuestos es una barbaridad económica. Acá en el Perú hay un problema de presión tributaria. La presión tributaria de hoy con respecto al PBI es de 14.5 %. Desde mi punto de vista debería subir a un 18 %, pero eso debe ser progresivo, en un periodo de unos 4 o 5 años, no en un año. El problema es que hoy día no es conveniente hacerlo. Porque cuando tú haces eso, para que no haga daño a la economía debes tener en cuenta 3 cosas: la política monetaria que tiene el BCRP, gasto privado fuerte y sostenido, y el consumo privado”, explicó en #BaellaTalks.


Asimismo, el exfuncionario público señaló que existen ciertos puntos que se deben tomar en cuenta si se quiere ampliar la base tributaria sin necesidad de aumentar los impuestos como:

 

  • Controlar fuertemente la evasión tributaria, en el caso del impuesto a la renta de la tercera categoría el incumplimiento es de casi 50 % y en el IGV el incumplimiento llega a casi 35 %. Hay un gran problema de evasión.
  • Existe también un problema de elusión tributaria. 
  • Hay una innecesaria exoneración tributaria y otros tratamientos preferenciales. Hoy se estima entre un punto porcentual y dos puntos porcentuales del PBI. Se debe reducir un punto porcentual de esas exoneraciones. 
  • Se deben reasignar gastos. El sector público gasta entre mil y dos mil millones de soles al año en consultorías y asistencias técnicas.
  • Hay que mejorar sustancialmente la capacidad de gestión. Porque de nada sirve recaudar más plata si no saben gastarla.
 
 

Fuente: CanalB

Noticias relacionadas

Escribe un comentarios
Últimas publicaciones