Se estima que, en el Perú, por cada 3 trabajadores formales hay 7 informales, es decir, que mientras 3 cumplen con el pago de todos sus impuestos, 7 no lo hacen. De esta manera, aumentar los impuestos o tributos a los mismos contribuyentes no significa una reforma, sino que se le está pidiendo más a los que ya dan, incluso incentivando su paso a la informalidad.
Según el ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, el objetivo es recaudar más dinero para el Estado, sin embargo, lo más beneficioso para los ciudadanos no es que los funcionaros públicos dispongan de más dinero, sino que no se lo roben y que lo gasten eficientemente.
Mientras Francke pretende recaudar 12 mil millones de soles, la Contraloría realizó un informe que indica que en 2019 la corrupción se llevó 23 mil millones.
Por otra parte, ¿qué garantía brinda el Gobierno del buen uso de los recursos públicos? El 70 % de peruanos considera que Pedro Castillo no elige adecuadamente a los funcionarios del Ejecutivo.
Fuente: CanalB
La Junta Nacional de Justicia…
El magistrado del Tribunal Constitucional,…
El Tribunal Constitucional (TC)…
La Municipalidad Metropolitana…
Un operativo a gran escala ejecutado…