Luego de que el Poder Ejecutivo observara la ley que establece nuevos requisitos y procedimientos para el nombramiento de sus más altos cargos, la propuesta retornó a las comisiones del Parlamento donde se originaron, Constitución y Descentralización.
Esta última tendrá un nuevo debate el día de hoy, pero ya hay un predictamen que recomienda aprobar la ley por insistencia, luego de haber desestimado las observaciones presentadas por Pedro Castillo y su premier Aníbal Torres.
El objetivo central del Congreso de la República es que los ministros que se nombren en adelante no tengan tantos cuestionamientos como los que tienen diversos funcionarios designados durante el mandato de Castillo.
Por ejemplo, no deberían contar con sentencias condenatorias en primera instancia, en calidad de autor o cómplice, por delito doloso, ni estar inhabilitado para ejercer cargos públicos. De igual manera, el premier o los ministros de Defensa e Interior no deberían tener acusaciones fiscales o estar siendo juzgados por los delitos de terrorismo o tráfico ilícito de drogas.
Fuente: CanalB
Más de 50 mil personas del asentamiento…
El alcalde de Lima, Rafael López…
El Poder Judicial impuso una…
La Agencia de Promoción de la…
La especialista Heiddy Canelo…