El presidente se opone a la ley que busca que ministros y viceministros sean intachables. Pedro Castillo observó el proyecto de ley que modifica la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo para el nombramiento de los más altos funcionarios públicos.
Uno de los principales objetivos de este proyecto es que quienes ocupen el cargo de ministro no deben contar con sentencias condenatorias en primera instancia, sea en calidad de autor o cómplice, por delito doloso, ni estar inhabilitado para ejercer cargos públicos.
Asimismo, quienes tengan una acusación fiscal o se encuentren en juicio por delitos de terrorismo o tráfico ilícito de drogas no podrían ocupar los cargos de premier ni de ministro o viceministro de las carteras de Defensa y el Interior.
Para el Ejecutivo se está vulnerando el principio de separación de poderes ya que la norma se estaría oponiendo a la potestad del presidente de dirigir y aprobar la política general del Gobierno, además de restringir el derecho a la presunción de inocencia.
Ahora el Parlamento deberá evaluar las sugerencias para realizar modificaciones o promulgar la ley por insistencia. La misma se aprobó en el mes de diciembre con 75 votos a favor y 43 votos en contra.
Fuente: CanalB
Durante una reciente entrevista…
Ricardo Pinedo, militante del…
La Subcomisión de Acusaciones…
En los últimos meses ha cobrado…
El alcalde Rafael López Aliaga…