Por Javier Díaz Orihuela, exsenador de la República
Publicado en Expreso
En días pasados, conversaba con Víctor Andrés García Belaunde, el popular “Vitocho”. Me sorprendieron sus inquietudes políticas. A diferencia de otros, es un político de convicción. Fue, es y estará afiliado a un solo partido: Acción Popular (AP). Tiene 180 mil seguidores registrados en sus redes, muchos de los cuales le piden —y hasta le exigen— que se lance como candidato a la presidencia de la república.
Él responde que lo haría si su partido lo elige como tal. Efectivamente, en AP hay varios precandidatos: “Vitocho”, Barnechea, Chávez, Merino y, como se ha popularizado intentar ocupar un cargo público, es posible que surjan otros.
En una próxima convención partidaria, elegirán al candidato. “Todos somos precandidatos —afirma—, nadie ha sido proclamado aún”. Le pregunto si tiene posibilidades de alcanzar el cargo y responde: “Poseo experiencia gubernamental. Fui secretario del Consejo de Ministros del segundo gobierno de Belaunde. Cinco veces estuve en el Parlamento.
Visité muchísimos pueblos como diputado, dirigente acciopopulista. Tengo práctica política y de cargos políticos, mucho más que otros en AP. Conozco mi país. Sé de sus angustias, problemas y soluciones. Entiendo cómo resolverlos”.
A la convención electoral asistirán más de 160 delegados del país. “Quien controle el partido tiene las llaves del triunfo”, afirmo.
“No, no es así —interrumpe—. La mayoría son precandidatos a senadores, diputados. Saben que, para acceder al Congreso, necesitan de un líder, alguien que posea popularidad y antecedentes, sin ninguna mancha. Que tenga los medios para soportar las vicisitudes electorales y enfrentar, con mesura pero con firmeza, las críticas o calumnias. Los adversarios pulverizan al candidato. Comprendo que los delegados —algunos, precandidatos al Parlamento— sopesarán quién puede jalar mejor las listas parlamentarias. Algunos se refieren positivamente a mi persona”.
“Pero entiendo que estás en campaña. No hay día que no aparezcas en televisión, redes, diarios. Los medios requieren tus opiniones”.
“No porque yo lo pida —explica—. Me llaman e invitan a distintos programas. El más reciente, en Canal B. Una hora, veinticinco minutos. Larguísimo. Y esa misma tarde, otra entrevista en canal abierto. Además, concurro a numerosas invitaciones para disertar en locales partidarios. Todo esto no es campaña electoral. Es campaña cuando se intensifica diez veces más”.
“Suponiendo que te elija el partido —comenté—, ¿qué ofrecerías o cómo convencerías a los electores para estar en segunda vuelta? Y si llegas ahí, los entendidos afirman que serías presidente”.
“Se requiere —acota— que la ciudadanía aspire a la eliminación de gastos innecesarios. Para ello, reduciré el número de ministerios, y cada ministro debe ser un especialista, sin antecedentes negativos. Una vez por semana, departiré con cada uno. Buscaremos dar soluciones a los problemas. El que no las tenga, lo retiro del gabinete. Encabezaré, personalmente, lo que yo llamo: Corrupción Cero, Criminalidad Cero, Hambre Cero, Despilfarro Cero. Cumpliré y haré cumplir la Constitución. Los parlamentarios no tendrán capacidad de gasto. No podrán aumentar y desbalancear el Presupuesto de la República, entre otras medidas”.
Fuente: CanalB
El papa León XIV dio inicio a…
Un niño de seis años murió tras…
En un contexto marcado por el…
El conglomerado brasileño Novonor,…
Un incidente ocurrido este sábado…