El Osinergmin informó que los consumidores domésticos tuvieron un incremento del 0.45 % en las tarifas eléctricas del mes de diciembre, mientras que los usuarios comerciales e industriales tuvieron un incremento del 0.21 %.
De esta manera, los estimados señalan que el porcentaje total incrementado en este año, que suma las siete veces en las que se dio (cuatro en el Gobierno de Pedro Castillo) alcanza un 9.4 % en usuarios domésticos y 10.7 % en usuarios comerciales e industriales.
La principal causa del incremento es el alza del dólar, las variaciones en los costos de la actividad de distribución eléctrica, la variación del Índice de Precios al Consumidor, el precio del cobre y aluminio, entre otros.
En cuanto a la producción de electricidad, según el Banco Central de Reserva la producción promedio de electricidad en noviembre tuvo un crecimiento de 2.7 % en comparación con el mismo mes en 2019.
Fuente: CanalB
Un nuevo hallazgo arqueológico…
La suspendida fiscal de la Nación,…
¿Cuántas veces hemos leído o…
Imagine por un momento que usted…
Luego de algunas semanas de ausencia…