El presidente Donald Trump anunció que ha llegado a un acuerdo comercial con Corea del Sur que impone un arancel del 15% a las exportaciones surcoreanas hacia Estados Unidos. A cambio, el país asiático aceptará una inversión estadounidense valorada en US$350.000 millones y abrirá su mercado a una gama más amplia de productos estadounidenses, entre ellos vehículos, camiones y productos agrícolas. Trump subrayó que “Estados Unidos no pagará ningún arancel”, destacando el carácter unilateral de la medida.
El acuerdo contempla que Corea del Sur acepte vehículos fabricados bajo los estándares estadounidenses sin imponer requisitos adicionales, lo que facilitaría el ingreso de automóviles al mercado surcoreano. También incluye una promesa de compra de US$100.000 millones en gas natural licuado (GNL) y otros productos energéticos estadounidenses. Esta medida busca consolidar la posición de Estados Unidos en el sector energético de Asia y evitar un arancel del 25% que estaba previsto para entrar en vigor el 1 de agosto.
Según Trump, la inversión será gestionada directamente por su administración, de forma similar al fondo soberano anunciado por Japón en un acuerdo previo. Aunque aún no se ha aclarado si Corea del Sur recibirá beneficios arancelarios para sus propios productos, esta decisión busca dar certidumbre en medio de tensiones comerciales globales. El acuerdo llega tras meses de negociaciones intensas y en un momento clave para ambos países.
Para el presidente surcoreano Lee Jae Myung, el pacto representa un desafío político. El posible acceso ampliado a mercados de carne y arroz en Corea del Sur ha generado críticas internas, recordando las protestas masivas de 2008 por un acuerdo similar. Las concesiones actuales podrían afectar su popularidad, justo cuando su gestión comenzaba a recuperar la confianza del electorado y de los mercados financieros.
Corea del Sur, sexto socio comercial más importante de Estados Unidos, busca con este acuerdo evitar medidas aún más duras y proteger su economía, que apenas muestra signos de recuperación tras una reciente contracción. Sin embargo, las repercusiones políticas internas podrían ser significativas si sectores sensibles consideran que se han hecho demasiadas concesiones.
Fuente: CanalB
Las concesiones portuarias en…
Jorge Matta y Carlos Reverditto…
El Tribunal Constitucional declaró…
La Fiscalía Especializada en…
El Tribunal Constitucional (TC)…