Internacional

Washington intensifica operaciones navales con ataques letales en el Pacífico

Publicado el 29 de octubre de 2025

El Departamento de Defensa de Estados Unidos confirmó que, por orden del presidente Donald Trump, se ejecutaron tres ataques “letales y cinéticos” contra cuatro embarcaciones sospechosas de transportar drogas en aguas internacionales del océano Pacífico.

 

De acuerdo con la versión oficial, las acciones resultaron en la muerte de catorce personas consideradas por Washington como “narcoterroristas”, mientras que una más fue rescatada con vida. Las fuerzas estadounidenses no reportaron bajas propias.

 

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, explicó que en la primera lancha murieron ocho tripulantes, en la segunda cuatro y en la tercera fallecieron dos de los tres ocupantes. El tercer ataque dejó a un superviviente, aunque no se proporcionaron detalles sobre la ubicación exacta de los hechos ni sobre la cuarta embarcación involucrada más allá de que formaba parte del operativo. Según el Pentágono, las cuatro naves navegaban por rutas habituales del tráfico de narcóticos.

 

Tras la ofensiva, Estados Unidos solicitó apoyo a México para las labores de búsqueda y rescate. Autoridades mexicanas informaron que un buque y un avión se encuentran desplegados a cientos de millas de la costa de Acapulco para localizar al superviviente. México asumió la coordinación del operativo luego de recibir la alerta desde la Guardia Costera estadounidense.

 

La administración estadounidense sostiene que estos ataques se enmarcan en una nueva fase de su estrategia antinarcóticos, que incluye operaciones navales y bombardeos en distintas zonas del Caribe y el Pacífico. El Gobierno ha comenzado a clasificar a algunos grupos del crimen organizado como “narcoterroristas”, lo que, según sus autoridades, amplía el margen legal de intervención militar en aguas internacionales.

 

Fuentes del Ejecutivo insisten en que estas acciones cumplen con las reglas de enfrentamiento y buscan neutralizar amenazas transnacionales antes de que ingresen a territorio estadounidense. Mientras tanto, organizaciones de derechos humanos y gobiernos de la región observan con cautela la escalada militar, que podría marcar un precedente en el uso de fuerza contra redes del narcotráfico fuera de los límites territoriales de Estados Unidos.

 

 

 

Fuente: CanalB

Noticias relacionadas

Escribe un comentarios
Últimas publicaciones