Fuente: EL REPORTE
El partido de César Acuña, Alianza para el Progreso (APP), está una vez más en capilla. Los últimos días se fueron revelando extractos de una polémica —casi delictiva— conversación que tuvo el personaje mencionado con militantes apepistas como la presidenta del Congreso, Lady Camones y la parlamentaria Mery Acuña. En una parte, el líder de la organización política exigió a la titular de la Mesa Directiva del Parlamento que acelere el proyecto que permitirá la conversión de Alto Trujillo de asentamiento humano a distrito. Esto con el objetivo de ponerse en el bolsillo los votos de los 120 mil habitantes del lugar a fin de engrosar su candidatura para el Gobierno Regional de La Libertad en las elecciones de octubre. Incluso —como si tratara de darle vuelta a alguna postura previa— pide un consenso de bancada para apoyar la vacancia presidencial. “Estos 34 días para mí son clave. No deben relacionarme con (el presidente) Pedro Castillo”, se escucha.
El partido de César Acuña, Alianza para el Progreso (APP), desarrolló durante la gestión del actual mandatario un proceso de desenmascaramiento. No solo por la venia inmediata que encajó al gobierno de turno en el controversial despacho de Sarratea, sino porque con el tiempo habría expuesto que ese apoyo prematuro tenía su razón de ser. Como botón está su enfática incursión en el intermediarismo (diálogo absoluto e interminable por la ‘democracia’) que promovía el vocero apepista, Eduardo Salhuana, cuando se pusieron sobre la mesa dos vacancias contra el jefe de Estado. El partido se abstuvo dos veces y también negó alguna filiación chotana. El acento progobiernista no provocó mayor escozor. Sin embargo, esto con las elecciones regionales y municipales en la puerta habría revertido su apuesta política.
Por la vía de la filtración, en junio de este año se empezó a evidenciar los entresijos del cuadro de Acuña. En un material auditivo se dio cuenta de que Lady Camones —antes de ser elegida presidenta del Congreso— retrataba a Acción Popular como una organización criminal y hasta dijo que el cabecilla es Darwin Espinoza. Esto coincidía con la supuesta existencia de un facción, llamada ‘Los Niños’, que a cambio de favores estaría blindando al presidente.
Luego, casi tres meses después, este viernes 2 de septiembre, salieron a la luz más audios, esta vez con más personajes y más comprometedores. El material, que fue compartido en partes, se grabó —aún no se sabe quién— en una reunión de urgencia en Lima que programó César Acuña. Estuvieron presentes la presidenta del Congreso, Lady Camones; las parlamentarias Mery Acuña y Magaly Ruiz; y el asesor Jorge González.
“Tengo un proyecto que tienen que sacarlo estos días, el Alto Trujillo, que es estratégico. [...] Saben que tiene 120 mil electores [...] me va a favorecer a mí”, se escucha decir al líder de APP. “Esta semana tienen que sacar el dictamen de la Comisión de Descentralización, que lo manden, ta’ ta’, y la semana que viene entra al Pleno y la siguiente, se va Lady (Camones) y entrega la ley a Trujillo”, ordena. “Tenemos que ser políticos, todo está planificado, primero es está reunión, yo… esta semana tarea para ustedes [...] Me sacan ese dictamen de la comisión esta semana y la próxima lo agendan en el pleno y aquí nadie se cuelga de este proyecto. El que tiene la bancada soy yo”, agrega.
Un día después, el 3 de septiembre, se reveló otro material. En este se escucha a Lady Camones. "No es la solución más próxima el adelanto de elecciones, porque en un mes o dos meses cae Castillo y con él, de repente, caemos nosotros", le dice la presidenta del Congreso a César Acuña. "Entonces tenemos que ser responsables en ese sentido. El adelanto, yo pienso mínimamente, un año y en un año Castillo ya destrozó todo. Nos destrozó a todos nosotros también", confiesa.
Al respecto, Acuña dice: “Tiene que haber un comunicado, ver de qué forma se comunica para deslindar totalmente porque la bancada cree que yo estoy apoyando a Castillo y si la bancada no se pronuncia, menos mal que a mí me tratan bien. A mí no me insultan, nada, pero ‘ingeniero, ¿Cuándo sale Castillo?’”. Y complementa diciendo lo siguiente: “Creo que debería haber un comunicado, un mensaje para que los peruanos sepan que no estamos blindando a Castillo. Y esos 34 días para mí son clave, clave, clave. No deben relacionarme con Castillo”.
Suscríbete por whatsapp a las noticias gratuitas de EL REPORTE haciendo clic aquí:
https://chat.whatsapp.com/BvB6pfYnxz65v8IiDk5bvW
Fuente: CanalB
La especialista en rehabilitación…
Durante su participación en el…
El ministro de Desarrollo Agrario…
La fiscal Marita Barreto ha retomado…