El Reporte

Brasil, choque final

Publicado el 28 de octubre de 2022

Fuente: EL REPORTE


El mundo mira con suspenso a Brasil. Este domingo 30 de octubre será la segunda vuelta de las elecciones presidenciales entre Lula da Silva, del Partido de los Trabajadores, y el actual mandatario Jair Bolsonaro, del Partido Liberal. La ventaja porcentual que tiene el primero sobre el segundo (53% sobre 47%, según la encuesta PoderData) enciende las alarmas. La victoria del ex sindicalista representaría la asunción del séptimo gobierno izquierdista en la región sudamericana: después de Venezuela con Nicolás Maduro; Colombia con Gustavo Petro; Perú con Pedro Castillo; Bolivia con Evo Morales; Chile con Gabriel Boric y Argentina con Alberto Fernández. Y la decimosegunda si ampliamos al perímetro latinoamericano. La volcánica campaña expuso varias colisiones entre ambos candidatos, sobre todo en los debates, lo cual engrosó el escepticismo ciudadano respecto a si ambos aceptarán los resultados oficiales. Los electores serán quienes tengan la última palabra.


La primera vuelta de las elecciones en Brasil tuvo lugar el domingo 2 de octubre. En aquella ocasión diversas encuestadoras daban como ganador absoluto a Lula con un margen de más de 10%, con lo cual se supondría que no habría una segunda vuelta. Sin embargo, a la hora de votar, el candidato de derecha dio la sorpresa y sacó un 43,2%, en contra posición al candidato socialista que obtuvo 48,4%. Finalmente, la diferencia fue solo de 5,2%.


Asimismo, en el primer debate presidencial se pudo oír comentarios bastante fuertes desde ambos lados. Lula dedicó a cuestionar el manejo que Bolsonaro ha tenido respecto de la pandemia. Afirmó que “nadie en la historia del mundo ha jugado tanto con la pandemia como usted” y que “su negligencia provocó la muerte de 600.000 personas”. Por su parte, el candidato diestro no se quedó callado y le respondió recordándole que “Lula fue el jefe de una gran organización criminal”. También le mencionó que “Petrobras fue el mayor escándalo de corrupción de la humanidad. Saquearon 90.000 millones de reales (18.000 millones de dólares)”.


Hace una semana, el canal oficialista SBT había organizado un debate de segunda ronda, en aquella ocasión el candidato de izquierda decidió no asistir y el ex militar dio una entrevista de más de una hora. “El otro se esconde creando noticias falsas en mi contra”, sentenció el actual presidente. El segundo debate oficial tendrá lugar el día de hoy a las 7:30 pm hora peruana.


Según las últimas encuestas, se puede observar que la brecha del resultado de la primera vuelta se ha reducido aún más. El candidato socialista tiene un estimado de 46,7%, mientras que el candidato de derecha subió a 44,8% en intención de voto. Empate técnico. De esta forma la brecha de 5 puntos se reduce a solo 1,9%. Una diferencia que es en absoluto decisiva.


Bolsonaro ha sido muy crítico de las encuestadoras y de los resultados electorales. Es por ello que para esta segunda vuelta estará presente una misión de 56 observadores electorales de la Organización de Estados Americanos (OEA), grupo que estará encabezado por el excanciller paraguayo Rubén Ramírez Lescano. Además, algunos futbolistas famosos han apoyado abiertamente a Jair Bolsonaro, entre ellos se encuentran Neymar, Thiago Silva y Dani Alves.


Un dato interesante es que el voto evangélico, clave en las elecciones, no será homogéneo en favor del candidato de derecha. En la primera vuelta el 35% del voto de los miembros de este movimiento cristiano fue para Lula Da Silva. Históricamente, este sector se ha asociado con el voto por las opciones de derechas. Esta vez, estará reñido.


Lo único irrefutable de esta segunda vuelta es que existe una clara polarización. Las encuestas están sumamente reñidas, y solo quedará observar el impacto que pueda tener el último debate que se llevará a cabo el día de hoy.
 

Los resultados de Brasil marcarán el resultado geopolítico de la región, ¿Acaso el hegemón del barrio se sumará a la ola roja o reelegirá al presidente derechista? El domingo sabremos qué pasa con Brasil y con la configuración de poderes a escala regional.
 

 

Suscríbete por whatsapp a las noticias gratuitas de EL REPORTE haciendo clic aquí:
https://chat.whatsapp.com/BvB6pfYnxz65v8IiDk5bvW

 

 

 

Fuente: CanalB

Noticias relacionadas

Escribe un comentarios
Últimas publicaciones