El Reporte

Argentina en la cornisa

Publicado el 02 de septiembre de 2022

Fuente: EL REPORTE


La política en Argentina tocó un nuevo fondo. Este último jueves 1 de septiembre, un ciudadano brasileño, que responde al nombre de Fernando Andrés Sabag Montiel, intentó asesinar a la vicepresidenta Cristina Kirchner, quien se encontraba saludando a sus seguidores en los exteriores de su domicilio en el barrio de Recoleta, en Buenos Aires. Después de evadir a la seguridad y camuflado entre la multitud, el sujeto sacó un arma, la puso en el rostro de la funcionaria y jaló el gatillo. El hecho, que no pasó a mayores porque el artefacto se habría atascado, se dio en medio de la complicada situación legal que atraviesa la expresidenta argentina (2007-2015). A finales del agosto, la Fiscalía de su país solicitó que la encierren 12 años en prisión y que la inhabiliten del ejercicio público indefinidamente. La acusan de haber liderado —en colaboración con su fallecido esposo Néstor Kirchner— “una asociación ilícita piramidal” que consistía en el redireccionamiento de fondos públicos que debían ser usados para obras de infraestructura vial.


Así como otros 12 personajes vinculados a este proceso llamado “Caso Vialidad”, la actual vicepresidenta del gobierno de Alberto Fernández, Cristina Kirchner, viene siendo investigada desde mayo del 2019. El Ministerio Público Fiscal la escruta por los delitos de asociación ilícita y defraudación a la administración pública. Ambos los habría cometido en la provincia patagónica de Santa Cruz junto a su esposo Néstor Kirchner cuando este era gobernador del lugar mencionado. La tesis es que antes de la asunción como presidente de Néstor, crearon una empresa constructora bajo el nombre Austral Construcciones y a esta, ya desde el poder, le adjudicaron innumerables obras que se terminaron realizando en la provincia santacruceña.


En este caso, el que actuó como testaferro, según la hipótesis fiscal, fue Lázaro Báez, exgerente del Banco de Santa Cruz. Este personaje fue incluso catalogado como “el mimado de los presidentes”. “Lázaro Báez llevó a cabo un rol trascendental y efectuó los aportes fundamentales, por lo que debe considerarse partícipe necesario”, dijo el fiscal Diego Luciani como parte de sus alegatos acusatorios.


En líneas generales, Luciani explicó lo siguiente: “Al asumir Néstor Kirchner la presidencia y luego su esposa, Cristina Elisabet Fernández, instalaron y mantuvieron en el seno de la administración nacional y provincial de Santa Cruz una de las matrices de corrupción más extraordinarias que lamentablemente y tristemente se hayan desarrollado en el país”. No solo señaló que esto representó un perjuicio económico al Estado por más de 1.000 millones de dólares, sino que abrevió la supuesta artimaña delictiva señalando que “se trató de la mayor maniobra de corrupción del país”.


El pasado 22 de agosto, la Fiscalía solicitó 12 años de prisión preventiva y la inhabilitación perpetua en el aparato público para Cristina Kirchner. Además del presidente argentino, Alberto Fernández, también le mostraron su respaldo otros mandatarios de corte izquierdista como Manuel López Obrador (México), Gustavo Petro (Colombia) y Luis Arce (Bolivia) le han mostrado su apoyo.


La situación, sin embargo, se agravó este último jueves 1 de septiembre cuando un hombre intentó asesinar a Kirchner en plena calle y frente a decenas de personas. El autor del intento del magnicidio fue Fernando Andrés Sabag Montiel, ciudadano brasileño de 35 años que tiene antecedentes penales. Aprovechando la concentración de personas y la preocupación de la seguridad de la funcionaria únicamente con los feligreses, sacó un arma y apuntó contra Kirchner. Pese a jalar el gatillo, no salió ningún proyectil. Se sospecha que el arma se habría atascado. El sujeto, que tiene un tatuaje nazi en el brazo, fue detenido y hasta el momento no se conocen sus motivaciones. Si hubiera materializado su propósito, se hubiera sumado a otros casos como el de Jovenel Moise, presidente de Haití que fue abatido el 23 de julio de 2021, o el de John F. Kennedy, a quien le dispararon el 22 de noviembre de 1963 cuando estaba en un carro junto a su esposa Jacqueline.

 


Suscríbete por whatsapp a las noticias gratuitas de EL REPORTE haciendo clic aquí:
https://chat.whatsapp.com/BvB6pfYnxz65v8IiDk5bvW

 

 

 

Fuente: CanalB

Noticias relacionadas

Escribe un comentarios
Últimas publicaciones