El Reporte

Activan cuestión de confianza

Publicado el 17 de noviembre de 2022

Fuente: EL REPORTE


La fricción entre el Ejecutivo y el Congreso dio una nueva escalada. A pocos días de la llegada al Perú del equipo de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para tratar de adormecer la alta temperatura política, el presidente del Consejo de ministros, Aníbal Torres, activó la cuestión de confianza ante el Pleno. Frente a los 65 de 130 congresistas presentes y con un reducido número de ciudadanos progobiernistas en los exteriores, el primer ministro señaló que es para que se apruebe el proyecto de ley 3570-2022, que presentó hoy mismo y que busca derogar la Ley 31399, vinculada a los lineamientos que deben aplicarse en los referéndums. Este ejercicio de la cúpula chotana tendría dos objetivos que dejaría al Legislativo entre la espada y la pared. El primero es que apelaron al dispositivo constitucional —sabiendo que si es presentado y rechazado dos veces le da licencia al gobierno de turno de cerrar el Parlamento— para que pueda modificarse un dictamen que encaminaría una de sus urgencias primigenias: la Asamblea Constituyente.


Pese a que fue rechazado dos veces por la medida que buscaba ejecutar —presentar la cuestión de confianza—, la mañana de este 17 de noviembre, el primer ministro llegó con su gabinete hasta el Congreso. Incluso desautorizó al mismo Parlamento al ignorar las reglas que esta había interpuesto un día antes como la de solo permitir el ingreso de legisladores a esta sede. Después de esperar en la Sala de Embajadores, el equipo ministerial fue invitado a pasar al hemiciclo por el presidente del Congreso, José Williams. Varios congresistas estaban en desacuerdo con esta medida, entre ellos Jorge Montoya, de Renovación Popular. Incluso la misma vicepresidenta de la Mesa Directiva, Martha Moyano, no quiso recibirlos y salió de su lugar unos minutos.


Algunas de las primeras palabras del premier fue que no venía “a presentar el proyecto de ley con el fin de cerrar el Congreso”. Incluso detalló o advirtió cómo lo harían si se lo propusieran. “Hubiera presentado dos o más proyectos de ley, y planteado dos o más cuestiones de confianza respecto de estos, puesto que nada impide formular estas de manera simultánea o sucesiva”, dijo.


Según precisó, su solicitud de la cuestión de confianza es para que se apruebe el proyecto de ley 3570/2022. Esto a fin de derogar la Ley 31399, iniciativa aprobada en noviembre del 2021 que modificó los artículos 40 y 44 de la Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos (Ley 26300). En síntesis, esta proponía que todas las reformas vía referéndum debían pasar antes por la lupa del Congreso, bajo lo detallado en el artículo 206 de la Constitución. El gobierno se mostró en contra de esto.


Ambos frentes apuestan por caminos erráticos. El Congreso, por ejemplo, aprobó el dictamen mencionado para acentuar una facultad —ser un filtro en toda reforma constitucional vía referéndum— que ya está precisado en el artículo 206 de la Constitución. Y, ahora, Aníbal Torres quiere eliminar esa misma ley cuando en realidad la prerrogativa sigue estando en la Carta Magna.


Asimismo, desde este diario creemos que la intención del Ejecutivo seguiría siendo promover la Asamblea Constituyente. Pese a que estamos a puertas de la llegada de la OEA a territorio nacional, el premier calentó más el panorama usando su primera carta fuerte o, en palabras del ex premier Héctor Valer, su “primera bala de plata”. El Congreso suspendió la sesión hasta las 3.00 p. m. para debatir esta cuestión de confianza. Está en sus manos encontrar una salida a esta encrucijada política.


Aunque digan que no hay un plan para cerrar el Congreso, la cuestión de confianza por un tema como el presentado tiene solo dos razones: o cerrar el Congreso, o allanar el camino a la Asamblea Constituyente. Ambas figuras configurarían flagrantes golpes de Estado. La OEA debe percibir esto.

 


Si quiere suscribirse a todo el contenido de El Reporte vía WhatsApp dele click a este link: https://bit.ly/3DKKJfs
También puede ingresar a su cuenta de Telegram: https://t.me/elreporteperu

 

 

 

 

Fuente: CanalB

Noticias relacionadas

Escribe un comentarios
Últimas publicaciones