El Perú cuenta con un portafolio de inversiones que supera los US$5.000 millones para modernizar los principales terminales vinculados a la exportación de minerales. Así lo destacó Juan Carlos Paz, expresidente de la Autoridad Portuaria Nacional, quien precisó que estas iniciativas apuntan a reducir los altos costos de transporte que afectan la competitividad del sector.
Entre los proyectos más relevantes figuran el Terminal Portuario Multipropósito de Chancay, el muelle de San Nicolás, el Terminal de Ilo y las ampliaciones en Matarani y Marcona. Todos ellos avanzan bajo la modalidad de asociaciones público-privadas (APP) y buscan responder al crecimiento de la cartera minera, que alcanza los US$64.000 millones en proyectos hasta 2025.
Paz Cárdenas señaló que el desafío no se limita a la construcción de infraestructura portuaria, sino que requiere conectar los yacimientos con los terminales mediante corredores intermodales que incluyan carreteras y trenes estratégicos. Actualmente, el transporte depende principalmente del camión, lo que encarece la logística frente a otros países productores.
El especialista también remarcó la necesidad de atender regiones con gran potencial minero, como Apurímac y Cajamarca. En el caso de Michiquillay, por ejemplo, advirtió que su integración eficiente a los mercados internacionales será inviable sin nodos logísticos de alto nivel que permitan optimizar los flujos de exportación.
Finalmente, subrayó que la infraestructura portuaria debe cumplir un rol doble: mejorar la eficiencia económica y fortalecer la cohesión territorial. “No se trata solo de sacar minerales más rápido, sino de transformar economías regionales y generar oportunidades sostenibles”, afirmó en el auditorio del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.
Fuente: CanalB
El prefacio del Informe de la…
La reciente reforma del sistema…
Lo cierto es que como peruano…
El expresidente Martín Vizcarra…
La Policía Nacional del Perú…