Para diversos especialistas extranjeros en materia económica e inversión privada, las tensiones entre los poderes Ejecutivo y Legislativo continuarán alimentando la incertidumbre que afecta las inversiones privadas, postergándolas o reduciéndolas.
Tal como explicó Esteban Tamayo (economista de Citi) para Gestión, este ruido político es el que produce la desaceleración económica del Perú, la cual es la más notoria de América Latina, con un Producto Bruto Interno que creció 13.3 % en 2021 y que ahora solo lo haría un 2.8 %.
En este contexto, las empresas locales tomarían decisiones de inversión recién dentro de un año, tras confirmar que sus negocios no estarán en riesgo por el accionar del Gobierno.
Precio del dólar a fin de año
Tamayo también aseveró que a fines de 2022 el tipo de cambio del dólar cerraría en 3 soles 70, por la subida de precios de commodities como el cobre y el traslado de inversionistas a la región. De persistir la tendencia, a fines del siguiente año el dólar valdría 3 soles 75.
Fuente: CanalB
Una nueva revelación sacude al…
Socióloga y política, descendiente…
La Búsqueda del Tesoro es una…
La Autoridad de Transporte Urbano…
En un contexto global marcado…