La ley publicada este lunes 21 de junio que autoriza a las empresas privadas y gobiernos regionales a adquirir vacunas COVID-19 indica que la distribución debe ser gratuita y además “las empresas privadas que logren adquirir la vacuna contra el coronavirus tendrán la prioridad de inmunizar a su personal dentro del Plan Nacional contra el COVID-19, establecido por el Minsa”.
El procedimiento que deberán seguir las empresas luego de adquirir las vacunas incluye la oportuna información al Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos (CENARES), a fin de que su contribución aporte al proceso que está en curso y que ha inmunizado a millones de personas.
Según el congresista Franco Salinas del partido Acción Popular, la denominada Ley de Vacunas ha demorado más de sesenta días en publicarse como consecuencia de la oposición del presidente de la República, Francisco Sagasti, y la de varios parlamentarios que también estarían en contra de la misma.
Fuente: CanalB
La digitalización ha comenzado…
La presidenta de la República,…
El Consejo Directivo de CENTROMORO…
Es noticia mundial, que el Perú…
El oficial de la Marina en retiro…