La Asociación Peruana de Capital Semilla y Emprendedor señaló que la valorización de las startups del país viene en aumento y son más atractivas para los inversionistas, con un valor estimado actual de hasta 30 millones de dólares.
El año pasado el precio estimado de cada startup iba del millón de dólares a los 20 millones de dólares, y este año la cifra máxima se incrementó hasta los 30 millones, aunque en este análisis no se considera otras que tienen un valor superior, como Chrehana y Chazki.
Por otra parte, la evolución del dinero invertido en startups también ha tenido un crecimiento notable. Comparando los primeros semestres de los últimos años tenemos que en 2017 la inversión fue de 3 millones de dólares, la cual fue subiendo hasta los 10 millones en 2020, pero en 2021 el monto llegó a los 18 millones de dólares solo para tener un crecimiento de 153 % en 2022, con 45.5 millones invertidos.
Los principales sectores en los que se ha destinado este dinero son Fintech (con más de la mitad), E-commerce, Proptech, Foodtech y Edtech. Otros sectores son Entretenimiento, Logística, Insurtech, Agtech, Retail y Salud.