El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, aseguró que el reglamento recientemente aprobado para la Ley N.° 32213 no contempla la creación de un “Reinfo hereditario” y que su propósito es ordenar y concluir el proceso de formalización minera iniciado en 2012.
Durante una entrevista en TV Perú, Montero recalcó que por primera vez en este proceso se le otorga al Ministerio de Energía y Minas la potestad de liderar la formalización de la pequeña minería y minería artesanal a nivel nacional.
El titular del sector precisó que lo establecido en el Decreto Supremo N.° 009-2025-EM reconoce el derecho de una sucesión a continuar con el proceso de formalización en caso de fallecimiento del titular inscrito en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). Enfatizó que esta medida no implica la creación de un derecho hereditario ni la perpetuidad del registro. “Lo que se permite es concluir el proceso iniciado por el titular fallecido, no prolongarlo indefinidamente ni transferirlo como un bien heredable”, explicó.
Montero recordó que la Ley N.° 32213 fija como plazo máximo para la culminación del proceso de formalización el 30 de junio de 2025, con una posible ampliación única de seis meses, hasta el 31 de diciembre del mismo año. En ese sentido, la normativa busca cerrar un ciclo pendiente desde hace más de una década, sin abrir la puerta a nuevas inscripciones ni extender de forma indefinida el Reinfo.
Además, el ministro señaló que esta disposición también tiene un enfoque ambiental, ya que asegura que exista un responsable legal identificado para mitigar los impactos causados por la actividad minera en pequeña escala. “Las operaciones deben tener un titular que se haga cargo de la rehabilitación ambiental correspondiente”, subrayó.
Finalmente, Montero informó sobre la implementación del Sistema Interoperable de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (SIPMMA), desarrollado en cinco subsistemas conectados para mejorar la fiscalización del proceso. Este sistema ya opera en la provincia de Pataz (La Libertad), donde un comando conjunto de las Fuerzas Armadas y la Policía combate activamente la minería ilegal. También se anunció la formación de una mesa de trabajo multisectorial para promover el desarrollo sostenible y la pacificación de esta zona, abordando temas de salud, infraestructura y electrificación rural, en coordinación con autoridades locales y la sociedad civil.
Fuente: CanalB
Desde diciembre de 2022, Perú…
Las poblaciones de los países…
Carlos Álvarez (61 años) se lanzó…
Hace pocos días, con ocasión…
El papa León XIV dio inicio a…