El juez constitucional Juan Torres Tasso no ordenaría la restitución inmediata de Delia Espinoza como fiscal de la Nación, según fuentes cercanas al Noveno Juzgado en lo Constitucional de Lima. El magistrado consideraría que su resolución anterior fue clara y que corresponde a la Junta Nacional de Justicia (JNJ) ejecutar la reposición, pese al pedido expreso de la defensa de la magistrada.
El abogado Luciano López había solicitado al juez que precise el fallo, alegando que la suspensión de la resolución con la que se apartó a Espinoza implicaba su restitución automática. En su escrito, argumentó que la medida cautelar debía interpretarse como una restitución “de pleno derecho”, sin que la JNJ tuviera que emitir una nueva resolución. Sin embargo, el juez Torres Tasso habría desestimado esa interpretación al señalar que no hay nada que aclarar en su decisión.
De acuerdo con las fuentes consultadas, el magistrado se mantendría en su posición de que la JNJ debe cumplir con reponer a Espinoza como fiscal de la Nación, tal como ordenó en su resolución previa. Este mandato continúa vigente a pesar de que los miembros de la Junta se han negado a acatarlo, una situación que el propio juez calificó recientemente como desacato.
A pesar de la suspensión del proceso disciplinario contra Espinoza, dictada por el Poder Judicial, la instructora del caso en la JNJ, María Teresa Cabrera, habría continuado programando diligencias. Entre ellas, la toma de declaración a la fiscal suprema el próximo 17 de noviembre. La persistencia de estas actuaciones refuerza la tensión entre el órgano disciplinario y el juzgado constitucional.
Espinoza, por su parte, tenía previsto ofrecer una conferencia de prensa en la sede del Ministerio Público, pero el fiscal de la Nación interino, Tomás Gálvez, no autorizó su realización ni le otorgó las facilidades logísticas solicitadas. Según fuentes judiciales, Gálvez también se negó a devolverle los vehículos oficiales que le habían sido asignados.
En declaraciones locales, Gálvez confirmó haber recibido la carta de Espinoza exigiendo su reincorporación, aunque reiteró que esta no puede concretarse sin una nueva resolución de la JNJ. “Mientras no haya resolución, ella no puede decir nada de lo que está diciendo. Es un despropósito y una indebida interpretación del orden jurídico”, afirmó. Añadió que la reincorporación debe seguir el cauce formal: “No se entra por la fuerza ni a la mala; se hace con una resolución de la Fiscalía de la Nación, emitida por mi persona”.
Fuente: CanalB
China Power Construction Corporation…
El Perú vive hoy una hora decisiva.…
Las pesquisas del Tribunal Supremo…
Entre el brillo del progreso…
El presidente encargado del Congreso,…