Actualidad

Fiscalía de Derechos Humanos asume caso contra Ricardo Morán por presunta discriminación

Publicado el 26 de agosto de 2025

La investigación contra el productor y jurado de televisión Ricardo Morán avanzó un paso más luego de que la Fiscalía de Derechos Humanos e Interculturalidad asumiera la denuncia penal en su contra por presunta discriminación.

 

El proceso se originó tras un episodio en el programa “Yo soy”, emitido por Latina TV, cuando el concursante Percy Palacios imitaba a Christian Meier y fue interrumpido por Morán al pronunciar una frase de agradecimiento a Dios. La denuncia fue presentada por el especialista en legislación televisiva César Alfredo Vignolo Gonzales del Valle.

 

La Coordinación de las Fiscalías Penales Supraprovinciales Especializadas en Derechos Humanos recibió el caso bajo la Carpeta N.° 506014501-2025-2638-0, lo que significa que se investigará dentro de los parámetros que regulan delitos contra los derechos fundamentales. La medida, fechada el 22 de agosto de 2025, se sustenta en la Resolución N.° 2787-2023-MP-FN, que amplió las competencias de estas fiscalías para atender denuncias vinculadas a actos de discriminación.

 

El hecho que dio lugar al proceso ocurrió cuando Palacios expresó en su presentación: “En primer lugar, agradecer a Dios”. Morán respondió con un comentario considerado ofensivo por el denunciante: “¿En primer lugar agradecer a Dios, eso es completo o cuál es el apellido?”, para luego insistir en que debía decir su nombre y recalcar que “no eran amigos”. Estas expresiones, de acuerdo con la acusación, constituyen un acto de discriminación por motivos de religión y creencias personales.

 

Aunque Latina TV no ha emitido un comunicado oficial sobre el tema, el gerente de la cadena, Eric Jurgensen, publicó un mensaje en TikTok en el que hablaba sobre la humildad y el ego, lo que fue interpretado por algunos usuarios como una indirecta al polémico comentario del jurado. La falta de un pronunciamiento institucional ha mantenido la atención pública en el caso, mientras se esperan mayores definiciones por parte del Ministerio Público.

 

El denunciante sustentó su acusación en el artículo 323 del Código Penal, que sanciona actos de discriminación e incitación a la discriminación, así como en las leyes N.° 27270 y N.° 28867, que fortalecen la protección contra estas conductas. En los próximos meses, la Fiscalía deberá determinar si los comentarios vertidos en televisión configuran un delito penal que amerite sanción, lo que colocaría al programa “Yo soy” y a su jurado en el centro de un debate legal y social de gran alcance.

 

 

 

 

Fuente: CanalB

Noticias relacionadas

Escribe un comentarios
Últimas publicaciones