Actualidad

Cambios de zonificación desatan conflicto urbano en distrito de San Isidro

Publicado el 07 de julio de 2025

Vecinos de San Isidro han expresado su rechazo a los recientes cambios de zonificación aprobados por la Municipalidad de Lima, que permiten la construcción de torres de hasta 18 pisos en áreas previamente protegidas. La modificación se dio sin consulta vecinal ni estudios técnicos previos, lo que ha generado fuertes cuestionamientos y la sospecha de favoritismo hacia empresas inmobiliarias.

 

La polémica se centra en la sustitución de la ordenanza 1529 por la 2670, que elimina la obligatoriedad de la participación ciudadana para modificar usos de suelo. Esta medida abre paso a edificaciones residenciales en zonas que antes solo permitían actividades comerciales, incluso dentro de áreas con reglamentación especial, como las cercanas a la Huaca Huallamarca y el parque El Olivar. Los vecinos acusan a la Municipalidad de Lima de ignorar criterios patrimoniales y ambientales.

 

Una situación aún más grave se presenta en la intersección de la avenida Salaverry con la calle Burgos, donde se autorizó la construcción de un edificio de 28 pisos, pese a que la normativa local permite solo 10 y 4 pisos, respectivamente. Según la Contraloría General de la República, esta licencia vulnera todas las disposiciones vigentes. Pese al proceso judicial iniciado, la obra fue aprobada en marzo, lo que ha incrementado la indignación vecinal.

 

Las autoridades municipales de San Isidro afirman haber iniciado procedimientos administrativos para determinar posibles responsabilidades, mientras que la empresa constructora insiste en que la licencia obtenida es legal. Sin embargo, los vecinos sostienen que se está distorsionando el desarrollo urbano del distrito en favor de intereses privados.

 

Frente a esta situación, la Municipalidad de San Isidro ha pedido revisar la ordenanza 2670, especialmente en lo referido al entorno del centro comercial Camino Real. Según un comunicado, el municipio presentó observaciones técnicas que no fueron consideradas por Lima. La decisión final sobre el futuro del distrito ahora recae en la autoridad metropolitana.

 

 

 

 

Fuente: CanalB

Noticias relacionadas

Escribe un comentarios
Últimas publicaciones