La Embajada del Perú en Washington D.C. ha solicitado formalmente al Departamento de Estado de los Estados Unidos una aclaración sobre la reciente imposición de un arancel del 10% a las importaciones peruanas, anunciada mediante la Orden Ejecutiva del 2 de abril de 2025 que busca rectificar prácticas comerciales consideradas desfavorables para los intereses estadounidenses.
Mediante una nota diplomática, la delegación peruana recordó que ambos países mantienen un Acuerdo de Promoción Comercial (TPA) desde hace dieciséis años, el cual ha eliminado el 99% de las barreras arancelarias y ha permitido el acceso libre de impuestos para casi todas las exportaciones estadounidenses al mercado peruano. El acuerdo, señala la embajada, también ha facilitado la reducción de barreras no arancelarias y ha sido gestionado eficazmente mediante mecanismos institucionales bilaterales.
La representación diplomática enfatizó que el Perú es un socio estratégico en materia económica y de seguridad alimentaria para los Estados Unidos. Detalló que el país andino es el segundo mayor proveedor latinoamericano de productos agrícolas al mercado estadounidense, incluidos arándanos, paltas, espárragos, uvas y productos del mar, con una oferta contraestacional clave para la demanda en EE.UU.
En ese contexto, la embajada solicitó explorar la aplicación de la Sección 4(c) de la mencionada Orden Ejecutiva, la cual contempla la posibilidad de revisar o reducir los aranceles si un país demuestra avances significativos en el alineamiento con los intereses económicos y de seguridad de Estados Unidos.
El Gobierno peruano reiteró su voluntad de mantener un diálogo constructivo y de seguir profundizando la cooperación bilateral en todos los ámbitos, subrayando el carácter complementario y beneficioso de la relación comercial actual.
Fuente: CanalB
La doctora Sharly Martínez, máster…
La Fiscalía de la Nación presentó…
La semana pasada se dio a conocer…
La Comisión de Mujer y Familia…
Luis del Carpio, director ejecutivo…