Internacional

EE. UU. dejará de calificar elecciones extranjeras en giro diplomático liderado por Marco Rubio

Publicado el 21 de julio de 2025

Estados Unidos ya no emitirá declaraciones sobre la legitimidad, imparcialidad o integridad de elecciones extranjeras, según un memorando firmado por el secretario de Estado Marco Rubio. Esta nueva directiva marca un cambio drástico en la política exterior estadounidense, que durante décadas había promovido la democracia y elecciones transparentes en otros países.

 

El objetivo ahora será limitar los pronunciamientos públicos a felicitaciones al ganador, salvo que existan intereses estratégicos muy concretos que justifiquen una evaluación pública del proceso.

 

La medida fue reportada por The Wall Street Journal, que accedió al documento antes de su publicación oficial. En él, se indica que cualquier comentario sobre elecciones foráneas deberá evitar juicios sobre los valores democráticos del país en cuestión. Esta decisión se suma a una serie de reformas impulsadas por el presidente Donald Trump, entre ellas la eliminación de agencias como USAID y la matriz de Voice of America, así como recortes al personal diplomático.

 

Durante un reciente discurso en Arabia Saudita, Trump subrayó que EE. UU. no debería imponer su sistema político a otras naciones. Según el mandatario, ese tipo de políticas condujeron a errores históricos, como las intervenciones en Irak y Afganistán. En la misma línea, Rubio ha reiterado que la prioridad será proteger la soberanía nacional y alinear alianzas con países donde existan coincidencias estratégicas.

 

Los funcionarios estadounidenses han señalado que, pese a esta nueva línea, las embajadas seguirán observando de cerca los procesos electorales en el extranjero y enviando reportes a Washington. No obstante, ya no se emitirán opiniones públicas sobre esos informes, incluso si se detectan irregularidades. Esto podría debilitar la presión internacional sobre regímenes autoritarios que restringen la participación política.

 

Este cambio ha generado debate dentro y fuera del país, ya que la influencia de EE. UU. sobre los procesos democráticos en el mundo ha sido históricamente significativa. En especial, porque los pronunciamientos del Departamento de Estado han servido como respaldo simbólico a movimientos democráticos o como advertencia a gobiernos autoritarios. Con esta nueva política, se reconfigura el papel estadounidense en el escenario internacional.

 

 

 

 

Fuente: CanalB

Noticias relacionadas

Escribe un comentarios
Últimas publicaciones