Horas antes del encuentro entre Perú y Australia, el presidente Pedro Castillo debía estar en el sillón de la Fiscalía declarando por la presunta red de corrupción en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), lo cual iba a quedar registrado como el primer precedente de un jefe de Estado investigado en funciones. Sin embargo, mientras el público era dominado por la euforia del feriado por el repechaje, "el regalo a la hinchada", como dijo el mismo mandatario, se reprogramó la cita y ahora será el 17 de junio, con peligro de que tampoco llegue a concretarse porque dos días antes, el 15, es la audiencia de tutela de derechos.
Después de varias semanas de exponerse un caso tras otro vinculado a hechos delictivos en el seno de Palacio de Gobierno y su gabinete ministerial, la expectativa natural era ver al mandatario dando sus descargos, en este caso —y ante la Fiscalía el último lunes 10 de junio a las 10.00 a.m.— por los audios donde se habría evidenciado que se redireccionaban licitaciones a cambio de jugosos pagos. Uno de estos, por ejemplo, es el del famoso caso Puente Tarata III, conocido por los “100 grandes”, que se habrían dividido en 50% para el prófugo Silva y 50% para el ‘Tío’ (Castillo). De estas filtraciones también salieron los nombres de otros implicados inmediatos como del entonces desenvuelto y ahora reo por prisión preventiva Zamir Villaverde, y los ahora fugitivos sobrinos del presidente, Fray —conocido como ‘Francia’ en el material auditivo— y Gianmarco Vásquez Castillo.
Pero llegó la repesca, como una especie de anillo al dedo. Mauricio Mulder ya había dicho que "no es novedad que los gobiernos tratan de usar triunfos deportivos para tratar de adormecer a la gente". El resultado no jugó a favor, pero no se perdió el tiempo.
En medio de esta vehemencia futbolística, la Fiscalía —que anteriomente había negado el recurso de nulidad del abogado de Castillo, Benji Espinoza, para exonerar de la investigación a su patrocinado— admitió el pedido de reprogramación del esperado monólogo del jefe de Estado para el próximo viernes 17 de junio. Eso, sin embargo, no es todo. Espinoza ya había apelado también, después de que rechazaran su pedido de anulación del proceso, al recurso de la tutela de derechos, el cual también fue aprobado y agendado para una audiencia este miércoles 15 de junio, dos días antes de la fecha cero para el presidente.
El abogado indicó hoy que el mandatario solo hablará si el Poder Judicial no respalda este último mecanismo legal. O viceversa. En el caso de que el profesor chotano deba responder, lo haría en una de estas tres medidas, según Espinoza: “Podemos hacerlo por pliego, que el fiscal de la Nación vaya a Palacio o ir nosotros al despacho de la Fiscalía de la Nación, todavía no hemos definido qué escenario seguir”. Ahora que desbaratamos la ilusión de volver al mundial y hay, en consecuencia, una atmósfera caldeada, ¿cuál será el final? ¿o ya se maquinó perder también este otro partido gubernamental?
Suscríbete por whatsapp a las noticias gratuitas de EL REPORTE haciendo clic aquí:
https://chat.whatsapp.com/BvB6pfYnxz65v8IiDk5bvW
Fuente: CanalB
Las proximidades de fiestas patrias…
La reconocida diseñadora Meche…
El congresista de Fuerza Popular,…
La congresista de Honor y Democracia,…
La Municipalidad Metropolitana…