Un reciente análisis del Consejo Privado de Competitividad (CPC) reveló que más de 12 mil proyectos públicos en Perú presentan un costo final que duplica el presupuesto viable establecido al inicio. A junio de este año, el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (Invierte.pe) reportó 44.514 inversiones activas con presupuesto, una caída del 6% respecto al mismo período de 2024. La gran mayoría de estas iniciativas están a cargo de gobiernos locales, que concentran el 82% del total.
El estudio del CPC se enfoca en tres aspectos críticos del seguimiento de inversiones: el incumplimiento de reporte de avance físico, la variación de costos y los retrasos. De los 27.942 proyectos que debían reportar avances físicos, el 42% (11.834) no lo hizo, superando el 37% del año anterior. El mayor nivel de incumplimiento se observó en los gobiernos locales, que no reportaron en el 46% de los casos.
En cuanto a los sobrecostos, 12.399 proyectos presentaron una variación promedio de 118% respecto a su monto viable original. Este porcentaje fue significativamente mayor al del segundo trimestre de 2024, cuando la variación fue de 84%. Las regiones lideraron en este rubro, con un promedio de 122% por encima del presupuesto inicialmente aprobado. Para este cálculo se excluyeron inversiones de optimización, ampliación marginal, reposición y rehabilitación (IOARR).
El análisis también identificó 8.805 proyectos con retrasos en su ejecución, los cuales acumulan un promedio de 671 días de demora, cifra que supera los 595 días registrados en el mismo período del año pasado. El Gobierno nacional tuvo el mayor promedio de retraso, con 836 días por proyecto, lo que evidencia la magnitud de los cuellos de botella en la implementación.
“Al segundo trimestre, la ejecución física de los proyectos públicos sigue mostrando deficiencias estructurales. Este conjunto de indicadores revela serias limitaciones en la capacidad de gestión y seguimiento de proyectos, lo que afecta la entrega oportuna y eficiente de servicios a la población”, señaló Álvaro Cubas, economista del CPC.
Fuente: CanalB
Ricardo Pinedo, militante del…
Este sábado 26 de julio, a las…
La Subcomisión de Acusaciones…
En los últimos meses ha cobrado…
El alcalde Rafael López Aliaga…