Un documento confidencial del Ministerio de Justicia, revelado siete años después, confirma que Martín Vizcarra utilizó su posición como presidente de la República para entregar información falsa al gobierno de Uruguay con el fin de impedir que se otorgara asilo político a Alan García.
El informe, difundido por Ricardo Pinedo, exsecretario del fallecido líder aprista, detalla que Vizcarra presentó como hechos comprobados acusaciones que no tenían sustento o que incluso habían sido descartadas por el propio Congreso.
Entre los datos manipulados, según el documento, Vizcarra aseguró que la megacomisión presidida por Sergio Tejada había detectado un desbalance patrimonial en García. Pinedo recordó que, en 2015, el propio Tejada negó públicamente la existencia de irregularidades en los ingresos y egresos del expresidente, precisando que el único presunto desbalance encontrado correspondía a Luis Nava, exsecretario presidencial, quien sí enfrentó acusaciones por supuestos sobornos.
El informe también hacía referencia a una presunta entrega de US$ 100 mil por parte de Odebrecht, a través de la denominada Caja 2, para actividades del Partido Aprista Peruano. Aunque esta hipótesis formaba parte de diversas líneas de investigación, el documento enviado a Uruguay la presentaba como una afirmación concluyente, pese a que no existía una corroboración judicial firme en aquel momento.
La revelación ocurre luego de que Pinedo compartiera el material bajo el rótulo de “Confidencial”, calificando a Vizcarra como un actor que manipuló información para perjudicar a García durante su estadía en la residencia diplomática uruguaya. El exfuncionario señaló que la campaña pública contra el asilo contó también con la participación de figuras como Pedro Cateriano y otros integrantes de lo que denominó la “mafia caviar”, quienes incluso viajaron a Montevideo para influir en la decisión del gobierno charrúa.
Con este nuevo antecedente, se reaviva el debate sobre el uso político de la información estatal durante el gobierno de Vizcarra y sobre las presiones externas que rodearon el fallido pedido de asilo de Alan García, un episodio que marcó uno de los momentos más tensos de la crisis política peruana de 2018.
Fuente: CanalB
La Junta Nacional de Justicia…
Con más de US$ 10 mil millones…
El Banco de América Latina y…
El educador y emprendedor argentino…
Durante una reciente entrevista…