Por Aaron Salomón, publicado en Expreso
El informe que ha presentado el MTC para, una vez más, descalificar a los trenes para el proyecto Lima-Chosica fue mandado a hacer por la misma Municipalidad de Lima a la empresa Rail Electrical Services por 100 mil dólares. ¿Es así?
Claro, es un informe que el municipio encarga porque tiene que tener claro qué es lo que está recibiendo como donación. Ese informe dice que hay una locomotora y tres vagones que no están operativos, pero lo que no dijo el MTC fue que ese mismo estudio señala que hay 19 locomotoras y 90 vagones que están operativos perfectamente. Estoy seguro de que lo que se está diciendo no tiene ni pies ni cabeza. Es una vergüenza que se ponga como conclusión la parte que el mismo informe tiene como un elemento pequeño del total.
¿La reparación que costará 1.8 millones de dólares es para todos los equipos donados?
La donación incluye contenedores con piezas para hacer el mantenimiento respectivo. Estos trenes, para poder llegar desde California hasta aquí, tuvieron que ser desarmados y se les retiró todo el fluido que tenían. Pero, ojo, el MTC no ha revisado los trenes.
El MTC ha leído un informe a medias.
El MTC no ha hablado de la parte más importante del informe, que es que hay 19 locomotoras y 90 vagones operativos. La pregunta que hay que hacerle al señor ministro César Sandoval es cuándo los piensa poner a operar, porque, a estas alturas, estoy seguro de que el ministro está allí para que los trenes no funcionen. Su objetivo es que los trenes no funcionen.
¿Por qué no quiere que funcionen?
Porque está respondiendo a una estrategia donde suponen que, si los trenes funcionan, el crédito lo va a tener el alcalde de Lima, que va a ser aparentemente candidato a la Presidencia. Pero quiero decirles que en política las cosas no funcionan así. El señor alcalde tuvo la coincidencia y la suerte de tener el cargo cuando Estados Unidos hizo la donación a la ciudad de Lima.
En marco del APEC.
Así es, porque los norteamericanos no querían quedarse fuera de la foto, mientras el presidente chino Xi Jinping inauguraba el puerto de Chancay. Entonces, los estadounidenses hicieron dos cosas: regalaron el escáner con el que Aduanas está en el puerto de Chancay y presionaron al Gobierno demócrata de California para que Caltrain donara los trenes. En la ceremonia de firma de donación, que se hizo en noviembre del año pasado, estuvo presente nada menos que el entonces secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken.
Y también el ministro de Transportes de aquel entonces, Raúl Pérez Reyes.
Claro, el ministro Pérez Reyes debería hablar porque él recibió un documento de Ferrocarril Central Andino, que es una propuesta técnica para poner en valor los trenes. He visto, además, en la mesa técnica que dice liderar el señor ministro Sandoval, a personas que tienen mucho conocimiento sobre seguridad vial, pero no he visto a gente que sepa de trenes.
Rafael López Aliaga sabe, nos guste o no, de trenes y todavía más Juan de Dios Olaechea.
Claro que saben de trenes, pero el ministro no quiere entender. Estas mismas locomotoras están hoy funcionando en California, en Miami y en Montreal. Tenemos que entender que un tren de 40 años no es inservible; no es un tren nuevo, pero es totalmente operativo: lo usaba Silicon Valley antes de venir en esta donación. Una locomotora, dependiendo de su uso, debe tener un mantenimiento mayor cada 4 o 5 años. Hay que ver cómo están las locomotoras y, si hay que hacer el mantenimiento, se hace, como se hace con los autos o aviones. Quiero recordarle al señor ministro Sandoval que los trenes rojos italianos de la Línea 1 del Metro de Lima se compraron en los años 80; es decir, tienen 45 años y están funcionando perfectamente. El ministro no quiere entender porque su misión es que esto no funcione.
Se ha dicho, además, que estos trenes no sirven para un proyecto de cercanías, sino para uno turístico, dado que supuestamente van muy lento.
Esa es otra aberración. Estos trenes pueden ir a una velocidad muchísimo mayor que la que tienen ahora los del Ferrocarril Central. Son trenes adolescentes, para que lo entienda el señor ministro. Yo he planteado tres etapas para que esto se haga.
¿Cuáles son?
En la primera etapa, que duraría 5 o 6 meses, no se harían paraderos, sino que se usarían las estaciones de Chosica y Lima, que ya existen. Y, con la línea de ferrocarril que ya existe, pongo temprano a 5 o 6 “cowboys” de locomotoras con vagones, que, entre todos, pueden traer de Chosica a 6 mil o 7 mil personas hasta Lima. Como no puedo hacer el ida y vuelta porque todavía no tengo el otro carril, espero hasta las 6 p. m. y, por turnos, los llevo de nuevo a Chosica. Eso es totalmente factible y no se necesita ningún expediente técnico, solo poner en valor los trenes.
En la segunda etapa entraría a lo que se planteó en el proyecto de adenda que recibió Pérez Reyes cuando era ministro de Transportes, donde se construirían los 13 paraderos. Con estos 13 paraderos, los trenes podrían detenerse para que suba gente que no tendría que ir hasta Chosica. Todavía no podríamos hacer un ida y vuelta porque tenemos una sola vía, pero lo que haríamos sería mucha señalética para que los paraderos sean seguros. Le calculo a esta segunda etapa un año.
Vamos un año y medio.
Sí, pero con los trenes funcionando. Y, para la tercera etapa, que puede comenzar ahora mismo y no dentro de un año, empiezo a hacer el expediente técnico para el proyecto mayor, que requiere inversión para hacer el segundo riel, de manera que los trenes puedan hacer el ida y vuelta, día y noche, convirtiéndose en un tren de cercanías realmente. Esto requeriría algunas expropiaciones y se pagaría un justiprecio. Esta tercera etapa tardaría, si hay voluntad política, entre dos años y medio y tres años. Pero yo tengo en seis meses los trenes funcionando.
¿Usted augura que los trenes permanecerán guardados hasta que acabe este Gobierno?
No, yo creo que el ministro Sandoval se está jugando todos los boletos para salir del Gabinete.
Fuente: CanalB
El Terminal Portuario Multipropósito…
El ministro de Economía y Finanzas,…
Miles de peruanos salieron a…
La Junta Nacional de Justicia…
En el Perú, cuando los caviares…